10 abr. 2025

Covid-19: 70% de los fallecidos en CDE no asistieron a ninguna consulta

La consulta tardía fue uno de los factores detonantes para el 70% de los fallecimientos por Covid-19 registrados en el Este del país, una de las zonas más afectadas por el coronavirus.

coronavirus hospital.jpg

Actualmente se está rondando entre el 70% a 75% de ocupación de camas de Terapia Intensiva, según refirió el viceministro de Atención Integral a la Salud y Bienestar, Julio César Borba Vargas.

Foto: Gentileza.

La llegada de los pacientes de Covid-19 en un estadio muy grave de la enfermedad se debe en su mayoría a la falta de consulta a tiempo, así lo afirmó Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.

El alto funcionario detalló que este fue un escenario muy recurrente en el ingreso y posterior deceso de pacientes en Ciudad del Este, Alto Paraná, donde actualmente se tiene una tasa de mortalidad del 14,2% por cada 100.000 habitantes, la mayor de todo el país.

“Estamos viendo que en Ciudad del Este, de todos los que fallecieron, el 70% no habían hecho ninguna consulta o diagnóstico e iban totalmente automedicados con un montón de pastillas y vitaminas”, dijo en un contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea también: Covid-19: 8 de cada 10 pacientes se automedica antes de consultar

Si bien al inicio de la pandemia la directriz principal era resguardarse en casa ante la aparición de síntomas leves, el especialista fue contundente hoy al decir que es de suma importancia la asistencia a centros médicos, en especial, de aquellos con comorbilidades.

Estadísticamente, Sequera detalló que la duplicación de los números de casos a nivel país se da cada 15 días y apuntó que, al igual que el pasado agosto, el impacto para setiembre no será menor.

“Tenemos que prepararnos para números que van a ser mayores”, afirmó al tiempo de señalar que cuando la positividad esté por encima del 20% costará mucho más frenar el fenómeno.

Conforme con datos del Ministerio de Salud, desde la semana epidemiológica 26 se observó un aumento sostenido de casos confirmados, alcanzando en la semana pasada un valor cinco veces mayor.

En el reporte de las tres últimas semanas se registraron en promedio 2.860 casos, siendo los departamentos con mayor número Alto Paraná y Central, además de Asunción, abarcando el 81% de los positivos a nivel país.

En el mismo periodo se registraron 193 fallecidos que corresponden a un aumento superior a cuatro veces con respecto a las semanas anteriores.

Puede interesarte: Llamadas al 154 aumentan y contratan a más personal

Sistema 154

Ante la saturación de llamadas al sistema de autorreporte 154, el Ministerio de Salud Pública contrató días atrás a más de 30 personas para dar respuesta a la demanda de personas que consultan por síntomas respiratorios y agendamiento para la toma de muestras para Covid-19.

El promedio de llamadas a esta línea de atención era antes de entre 500 a 700 por día, pero ahora está por encima de las 1.500.

Los autorreportes empezaron a superar los 1.000 por día desde el 11 de agosto. Más de la mitad presentaron algún síntoma como tos, dolor de garganta, fiebre y dificultad para respirar.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio inicio a la campaña de vacunación contra la influenza desde este jueves. Las primeras dosis están disponibles en Asunción y Central, y desde el viernes estarán a nivel nacional.