08 abr. 2025

Covid-19: 8 de cada 10 pacientes se automedican antes de consultar

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, afirmó este martes que actualmente 8 de cada 10 pacientes con Covid-19 asisten a hospitales con varios días de medicación sin la debida prescripción médica.

Casos. En Paraguay,  la cantidad de pacientes  internados por  Covid-19 se duplica cada 13 días.

Casos. En Paraguay, la cantidad de pacientes internados por Covid-19 se duplica cada 13 días.

La automedicación se ha vuelto una constante en la pandemia del nuevo coronavirus y encendió la alarma de profesionales médicos, que desalientan totalmente el uso indiscriminado de medicamentos sin antes acudir a un centro asistencial.

“Lo que vemos ahora es que 8 de cada 10 pacientes que estamos internando en el Ineram y hospitales privados ya llegan con varios días de ivermectina e incluso con varios días de hidroxicloroquina, sin prescripción médica”, afirmó el neumólogo José Fusillo.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología enfatizó en que “no hay que confundir entusiasmo con evidencia”, haciendo referencia también al efecto placebo que ciertas drogas pueden provocar en algunos pacientes.

Puede interesarte: Médicos advierten sobre uso de antibióticos para prevenir Covid

“Si le hace bien a tu vecino no quiere decir que te va a hacer bien a vos. Cada paciente es diferente y cada receta debe ser suscrita por un profesional”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El especialista explicó que las afecciones virales por lo general no tienen un tratamiento específico para la cura, sino más bien hay indicaciones y medicaciones que reducen la sintomatología, sin tener impacto en la mortalidad.

“Esto es así y tenemos que tener la humildad de reconocer que a veces no tenemos tratamiento, pero sí opciones terapéuticas para soportar al paciente y tratar eventuales complicaciones”, refirió.

En ese sentido, detalló que hoy día se tiene como base la oxigenación, anticoagulación y los corticoides para el tratamiento de pacientes en salas comunes y en Terapia Intensiva.

Lee también: El 80% de los paraguayos recurre a la automedicación

Sobre el punto específico de la ivermectina, señaló que se usa como antiparasitario para evitar eventuales infecciones en pacientes que reciben corticoides.

“En el caso de ivermectina nosotros inyectamos a los pacientes que van a recibir corticoides, para producir una desparasitación porque los que reciben corticoides tienen el riesgo de producir infecciones parasitarias severas”, explicó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había advertido además que no se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento del coronavirus.

El Ministerio de Salud Pública, por su parte, aclaró que actualmente no existe ningún medicamento autorizado para curar el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.