13 feb. 2025

Covid-19: 8 de cada 10 pacientes se automedican antes de consultar

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, José Fusillo, afirmó este martes que actualmente 8 de cada 10 pacientes con Covid-19 asisten a hospitales con varios días de medicación sin la debida prescripción médica.

Casos. En Paraguay,  la cantidad de pacientes  internados por  Covid-19 se duplica cada 13 días.

Casos. En Paraguay, la cantidad de pacientes internados por Covid-19 se duplica cada 13 días.

La automedicación se ha vuelto una constante en la pandemia del nuevo coronavirus y encendió la alarma de profesionales médicos, que desalientan totalmente el uso indiscriminado de medicamentos sin antes acudir a un centro asistencial.

“Lo que vemos ahora es que 8 de cada 10 pacientes que estamos internando en el Ineram y hospitales privados ya llegan con varios días de ivermectina e incluso con varios días de hidroxicloroquina, sin prescripción médica”, afirmó el neumólogo José Fusillo.

El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología enfatizó en que “no hay que confundir entusiasmo con evidencia”, haciendo referencia también al efecto placebo que ciertas drogas pueden provocar en algunos pacientes.

Puede interesarte: Médicos advierten sobre uso de antibióticos para prevenir Covid

“Si le hace bien a tu vecino no quiere decir que te va a hacer bien a vos. Cada paciente es diferente y cada receta debe ser suscrita por un profesional”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El especialista explicó que las afecciones virales por lo general no tienen un tratamiento específico para la cura, sino más bien hay indicaciones y medicaciones que reducen la sintomatología, sin tener impacto en la mortalidad.

“Esto es así y tenemos que tener la humildad de reconocer que a veces no tenemos tratamiento, pero sí opciones terapéuticas para soportar al paciente y tratar eventuales complicaciones”, refirió.

En ese sentido, detalló que hoy día se tiene como base la oxigenación, anticoagulación y los corticoides para el tratamiento de pacientes en salas comunes y en Terapia Intensiva.

Lee también: El 80% de los paraguayos recurre a la automedicación

Sobre el punto específico de la ivermectina, señaló que se usa como antiparasitario para evitar eventuales infecciones en pacientes que reciben corticoides.

“En el caso de ivermectina nosotros inyectamos a los pacientes que van a recibir corticoides, para producir una desparasitación porque los que reciben corticoides tienen el riesgo de producir infecciones parasitarias severas”, explicó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) había advertido además que no se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento del coronavirus.

El Ministerio de Salud Pública, por su parte, aclaró que actualmente no existe ningún medicamento autorizado para curar el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Un niño de 11 años habría sido víctima de un intento de rapto en la Compañía Caacupemí de Atyrá, Departamento de Cordillera. La Policía busca al sospechoso del hecho revisando cámaras de seguridad instaladas en el sitio.
El presidente de la República, Santiago Peña, huyó nuevamente ante las constantes preguntas sobre los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que revelan un esquema de corrupción. Dos de los ministros del Ejecutivo están implicados.
El concejal de Lambaré Víctor Silvera pidió a la concejala Carolina González, esposa del diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), que “apele a su ética” y deje su cargo luego de ser denunciada por supuestas irregularidades.
Orlando Arévalo analiza retirar su pedido de renuncia a la Cámara de Diputados, según confirmó su abogado Guillermo Duarte Cacavelos. Arévalo es uno de los implicados en el esquema de corrupción descubierto tras el peritaje del teléfono celular del legislador fallecido Eulalio Lalo Gomes.
El suboficial Gustavo Florentín, acusado de matar al joven liberal Rodrigo Quintana, habría formado parte de una banda de asaltantes a las órdenes del Clan Rotela, según datos que maneja la Policía. El uniformado, que sigue en actividad, fue detenido tras un procedimiento en Areguá.
El Ministerio Público pidió prisión para un joven luego de agredir a su madre y prender fuego su casa en Presidente Franco. Mientras que, en Minga Guazú, se requiere la misma medida para un hombre que golpeó con un cinto a su esposa embarazada de siete meses.