06 feb. 2025

Covid-19: Abdo dice que el Brasil es una amenaza para Paraguay y descarta abrir frontera

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, refirió que Brasil, actualmente, es uno de los países con mayor expansión del Covid-19. En ese sentido, aseguró que esto constituye una amenaza para el país.

Mario Abdo Puente de la Amistad.jpeg

Mario Abdo Benítez realizó esta semana una visita al Este del país y estuvo por la zona del Puente de la Amistad, en Alto Paraná.

Foto: Gentileza.

En una inauguración de obras públicas, en el Departamento de Misiones, el presidente Mario Abdo Benítez expresó que el Gobierno, en estos momentos, no se plantea abrir la frontera con Brasil, por la alta cifra de contagios que se registra en el vecino país.

De acuerdo con los datos del territorio brasileño, en los dos últimos días se registraron más de 600 muertes, con lo que el total de decesos ascendió a 9.146. Además, cuenta con una población de 135.106 infectados del Covid-19.

“Con lo que vive hoy Brasil, no se nos pasa por la cabeza abrir nuestra frontera, por ejemplo (...). Eso es una gran amenaza para nuestro país”, lanzó el jefe de Estado en una conversación con los medios de prensa.

Nota relacionada: Brasil suma 610 muertes por coronavirus en un día y total llega a 9.146

“Tenemos 700 kilómetros de frontera con Brasil y tenemos que entender que eso es una enorme amenaza para todo el esfuerzo que viene haciendo el pueblo paraguayo”, reafirmó. Sobre el punto, el mandatario acotó que ya “militarizó" y reforzó las zonas de mayor ingreso.

El jefe de Estado señaló que se está haciendo todo el esfuerzo posible para disminuir las probabilidades de ingreso de connacionales o brasileños que no respeten el protocolo de la cuarentena obligatoria.

Asimismo, resaltó que “Paraguay es un ejemplo ante el mundo”, puesto que la situación de contagios está bajo control y porque no se registra una circulación comunitaria del virus desde el inicio de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno.

Lea más: Mario Abdo destaca la no circulación comunitaria del Covid-19 en Paraguay

“No tenemos un paraguayo en terapia intensiva, cuando muchos tenían las expectativas de que tengamos 1.000 muertos en Paraguay. No tenemos esas imágenes trágicas que vemos en los países vecinos”, señaló.

El cierre total de fronteras en Paraguay se mantiene desde el pasado 24 de marzo para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

Desde entonces, el Gobierno estableció protocolos de cuarentena obligatoria para el ingreso de compatriotas al país, que consisten en el alojamiento de ciudadanos en albergues por un periodo de 14 días.

Más contenido de esta sección
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.
Una adolescente de 14 años, que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con dos hombres mayores y otra mujer, falleció en la mañana de este jueves en circunstancias aún desconocidas. La Policía Nacional detuvo a dos personas en Villa Elisa, Departamento Central.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que una línea de 500 kV quedó fuera de servicio. Se tienen reportes de usuarios de varias ciudades, sobre todo de Central, afectados por la situación, en medio del intenso calor que se registra.
El fiscal Jorge Romero informó que la autopsia descartó un hecho de abuso sexual en la niña de 3 años fallecida en horas de la madrugada. Aunque reveló una inflamación del cerebro que podría deberse a una enfermedad no tratada, además de un cuadro de desnutrición y deshidratación.
Un hombre con aparente trastorno mental provocó momentos de terror entre vecinos y transeúntes al salir a la calle a realizar disparos con un arma de fuego. Ocurrió en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
La Policía Nacional reportó que hasta el momento suman tres detenidos en el marco de la investigación de un hecho de homicidio, ocurrido el año pasado en Cerro Corá, Departamento de Amambay.