16 abr. 2025

Covid-19: Abdo dice que el Brasil es una amenaza para Paraguay y descarta abrir frontera

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, refirió que Brasil, actualmente, es uno de los países con mayor expansión del Covid-19. En ese sentido, aseguró que esto constituye una amenaza para el país.

Mario Abdo Puente de la Amistad.jpeg

Mario Abdo Benítez realizó esta semana una visita al Este del país y estuvo por la zona del Puente de la Amistad, en Alto Paraná.

Foto: Gentileza.

En una inauguración de obras públicas, en el Departamento de Misiones, el presidente Mario Abdo Benítez expresó que el Gobierno, en estos momentos, no se plantea abrir la frontera con Brasil, por la alta cifra de contagios que se registra en el vecino país.

De acuerdo con los datos del territorio brasileño, en los dos últimos días se registraron más de 600 muertes, con lo que el total de decesos ascendió a 9.146. Además, cuenta con una población de 135.106 infectados del Covid-19.

“Con lo que vive hoy Brasil, no se nos pasa por la cabeza abrir nuestra frontera, por ejemplo (...). Eso es una gran amenaza para nuestro país”, lanzó el jefe de Estado en una conversación con los medios de prensa.

Nota relacionada: Brasil suma 610 muertes por coronavirus en un día y total llega a 9.146

“Tenemos 700 kilómetros de frontera con Brasil y tenemos que entender que eso es una enorme amenaza para todo el esfuerzo que viene haciendo el pueblo paraguayo”, reafirmó. Sobre el punto, el mandatario acotó que ya “militarizó" y reforzó las zonas de mayor ingreso.

El jefe de Estado señaló que se está haciendo todo el esfuerzo posible para disminuir las probabilidades de ingreso de connacionales o brasileños que no respeten el protocolo de la cuarentena obligatoria.

Asimismo, resaltó que “Paraguay es un ejemplo ante el mundo”, puesto que la situación de contagios está bajo control y porque no se registra una circulación comunitaria del virus desde el inicio de la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno.

Lea más: Mario Abdo destaca la no circulación comunitaria del Covid-19 en Paraguay

“No tenemos un paraguayo en terapia intensiva, cuando muchos tenían las expectativas de que tengamos 1.000 muertos en Paraguay. No tenemos esas imágenes trágicas que vemos en los países vecinos”, señaló.

El cierre total de fronteras en Paraguay se mantiene desde el pasado 24 de marzo para hacer frente a la pandemia del Covid-19.

Desde entonces, el Gobierno estableció protocolos de cuarentena obligatoria para el ingreso de compatriotas al país, que consisten en el alojamiento de ciudadanos en albergues por un periodo de 14 días.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.