03 feb. 2025

Covid-19: Abdo mantiene medidas sanitarias hasta el 23 de febrero

Mario Abdo Benítez decretó mantener las medidas sanitarias específicas en el marco de la pandemia del Covid-19 hasta el 23 de febrero.

Eventos sociales.jpg

Los eventos sociales pueden contar con el 100% de aforo de personas, pero el 80% deben ser vacunados contra el Covid-19.

Foto: Archivo UH.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, emitió el Decreto 6673, por el cual estableció extender el periodo para las medidas sanitarias específicas vigentes por la pandemia del Covid-19, sin cambios, hasta el 23 de febrero.

El documento, que fue dado a conocer este martes a través de la página oficial del Poder Ejecutivo, debe ser refrendado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1493694129099915267

De acuerdo con las medidas sanitarias vigentes, no hay restricciones en cuanto a horario para la circulación de las personas en todo el país, pero sí está limitado el aforo de personas en los eventos sociales, donde el 80% de los asistentes deben contar con su esquema completo de vacunación, mientras que el 20% restante debe contar con un PCR de 72 horas o antígeno negativo de las últimas 24 horas.

Puede leer: Ejecutivo decreta exigencia de carné de vacunación en eventos sociales

Las actividades en residencias son permitidas hasta una cantidad de 25 personas y para las actividades de culto sigue como límite el aforo del 50% para lugares cerrados.

Para los locales gastronómicos, se insta al uso de mascarilla, lavado de manos, ambientes bien ventilados y la distancia de 1,5 metros entre las mesas. Además, está establecido la obligatoriedad del uso del tapabocas en los transportes públicos.

Brasil estableció desde este martes como nueva medida exigir el certificado de vacunación de los niños de cinco años o más para ingresar al país, principalmente de aquellos países en donde ya se inició el plan de inmunización infantil, entre los cuales está Paraguay.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola reaccionó ante el escandaloso destape de un esquema corrupto que compromete a diputados, fiscales y jueces, y señaló que los involucrados deben responder a la justicia, ser presos y excluidos tanto del sistema político, como judicial.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) calificó de un escándalo la denuncia de esquema de corrupción que involucra a legisladores, jueces y fiscales, realizada por el juez Osmar Legal tras peritar el teléfono del diputado fallecido Eulalio Gomes. Pidió que haya transparencia en las pesquisas y se castigue a los culpables.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado uno de los principales sicarios del grupo criminal Clan Rotela, que estaba siendo buscado por varios casos de homicidio incluido el de su propio hermano.
Una gavilla de asaltantes abandonó un vehículo tras un intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en pleno centro urbano de Ciudad del Este.
El abogado Óscar Tuma, que representa a la familia del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, anunció que planteará la nulidad de la investigación por lavado de dinero a la familia del legislador tras el escándalo por la revelación de un esquema de corrupción. Señaló que hubo un “manejo desprolijo” en el caso.
El senador Eduardo Nakayama, de bancada independiente, criticó que el diputado Orlando Arévalos (ANR-HC) haya estado involucrado en un “caso de narcoestado” cuando fue presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Consideró que debe ser destituido o desaforado para ser sometido a la Justicia.