03 feb. 2025

Covid-19: Abdo mantiene medidas sanitarias hasta el 23 de febrero

Mario Abdo Benítez decretó mantener las medidas sanitarias específicas en el marco de la pandemia del Covid-19 hasta el 23 de febrero.

Eventos sociales.jpg

Los eventos sociales pueden contar con el 100% de aforo de personas, pero el 80% deben ser vacunados contra el Covid-19.

Foto: Archivo UH.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, emitió el Decreto 6673, por el cual estableció extender el periodo para las medidas sanitarias específicas vigentes por la pandemia del Covid-19, sin cambios, hasta el 23 de febrero.

El documento, que fue dado a conocer este martes a través de la página oficial del Poder Ejecutivo, debe ser refrendado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

https://twitter.com/PresidenciaPy/status/1493694129099915267

De acuerdo con las medidas sanitarias vigentes, no hay restricciones en cuanto a horario para la circulación de las personas en todo el país, pero sí está limitado el aforo de personas en los eventos sociales, donde el 80% de los asistentes deben contar con su esquema completo de vacunación, mientras que el 20% restante debe contar con un PCR de 72 horas o antígeno negativo de las últimas 24 horas.

Puede leer: Ejecutivo decreta exigencia de carné de vacunación en eventos sociales

Las actividades en residencias son permitidas hasta una cantidad de 25 personas y para las actividades de culto sigue como límite el aforo del 50% para lugares cerrados.

Para los locales gastronómicos, se insta al uso de mascarilla, lavado de manos, ambientes bien ventilados y la distancia de 1,5 metros entre las mesas. Además, está establecido la obligatoriedad del uso del tapabocas en los transportes públicos.

Brasil estableció desde este martes como nueva medida exigir el certificado de vacunación de los niños de cinco años o más para ingresar al país, principalmente de aquellos países en donde ya se inició el plan de inmunización infantil, entre los cuales está Paraguay.

Más contenido de esta sección
Desde las 20:00 del domingo, una asegurada de 81 años hizo vigilia en el Instituto de Previsión Social (IPS) para formar fila en ventanilla al día siguiente y sacar un turno para la especialidad de neurología. Su esfuerzo fue en vano, ya que no le alcanzó un número.
El verano paraguayo se hace sentir con fuerza y la Dirección de Meteorología emitió un boletín especial por altas temperaturas, que provocará que el termómetro se eleve y pase los 40 °C.
Una joven de 20 años denunció a su concubino por agresión física y amenazas de muerte en la localidad de Castillo Cué, Tacuatí, Departamento de San Pedro. El supuesto agresor la habría amenazado con un machete y supuestamente la golpeó en el rostro antes de huir.
César Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), afirmó que la tarifa del pasaje de transporte público no subirá este año pese a la modificación del precio del combustible. “Lo que sí absorberá esa brecha es el subsidio”, afirmó.
Un comitiva fiscal-policial encabeza una serie de allanamientos en Villarrica, Departamento de Guairá, en busca de los implicados en la falsificación de documentos para liberar a reos del PCC.
El viceministro de Política Criminal, Víctor Manuel Benítez, informó que firmará la suspensión del director de la Penitenciaría Regional de Villarrica, Denis Caballero, tras el intento de fuga de cinco personas privadas de libertad ligadas al Primer Comando Capital (PCC) con resolución judicial falsa.