18 may. 2025

Covid-19: Abdo no “está satisfecho” con ejecución presupuestaria de Salud

El presidente Mario Abdo Benítez admitió este miércoles no estar satisfecho con la ejecución presupuestaria del Ministerio de Salud en el marco de la lucha contra el Covid-19. No obstante, dijo que la pandemia aceleró el tiempo de inversión en el sistema de salud.

Mario Abdo 2do informe de gestión (1).jpg

Mario Abdo hizo una breve referencia de la situación del sistema de salud en sus dos años de gestión.

Foto: Presidencia.

La situación del sistema de salud del país en los casi dos años de la presidencia de Mario Abdo Benítez fueron resumidos en poco más de cuatro minutos de interlocución.

Durante la presentación de su informe de gestión ante el Congreso Nacional que se hizo de forma virtual, Abdo admitió primeramente no estar satisfecho con la ejecución presupuestaria del Ministerio de Salud.

Señaló que del préstamo de USD 1.600 millones fueron destinados USD 94 millones a Salud, pero solo fueron utilizados USD 4 millones hasta el momento.

Ello, debido a que la cartera sanitaria optó por realizar las compras con presupuestos propios y también por las donaciones internacionales, recibidas desde el inicio de la pandemia. No obstante, obvió las irregularidades en los llamados a licitación para la compra de insumos que luego fueron cancelados.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No estamos satisfechos con la ejecución del presupuesto de Salud. Vamos a hacer un gran esfuerzo para mejorar y garantizar la provisión de insumos para todo el sistema”, señaló.

Pero, por otra parte, el jefe de Estado resumió la situación general sanitaria diciendo, básicamente, que la pandemia del Covid-19 no alteró los planes que se tenía para esta área.

“Tenemos una hoja de ruta y la pandemia no nos aparta de ella. Por el contrario, nos refuerza en nuestro compromiso asumido, nos obliga a acelerar tiempos y a buscar soluciones innovadoras para cumplir con la promesa” , manifestó.

Destacó el crecimiento de un 25% en la capacidad de camas de terapia intensiva, sumando un total de 623 unidades en todo el sistema, incluyendo el Instituto de Previsión Social (IPS).

Anunció que habrá mayores inversiones en lo que respecta a recursos humanos, adelantando que seguirán incorporando profesionales de blanco para asegurar la calidad del servicio.

Resaltó, además, el énfasis de su Gobierno en apuntar a la salud preventiva, refiriéndose a la construcción de las Unidades de Salud Familiar, especialmente en las zonas del interior del país.

Pese a las inversiones hechas por la situación de Covid-19, aún persiste carencias que afectan primordialmente a pacientes crónicos. Tal es el caso de los enfermos oncológicos, quienes tan solo días atrás clamaban por medicamentos.

Nota relacionada: Mazzoleni anuncia anulación de todos los procesos para compra de insumos con irregularidades

La compra de insumos para la emergencia sanitaria se vio plagada de irregularidades que salieron a la luz en los informes revelados por la Comisión Especial de Supervisión y Control de Compras (CESC).

El ministro de salud, Julio Mazzoleni, canceló todos los llamados a licitación que fueron notificados con irregularidades. Sin embargo, algunos ya contaban con contrato firmado.

Uno de los puntos resaltados por la comisión fue que en algunos casos no correspondía el uso del concepto de urgencia impostergable por Covid-19.

También se destacó el incumplimiento de condiciones legales y técnicas del Pliego de Bases y Condiciones, la falta de criterio para la fijación de precios referenciales, dictámenes sin fundamento técnico.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.