18 abr. 2025

Covid-19: Algunos vacunatorios iniciarán con demora aplicación de segundas dosis

El Ministerio de Salud informó que este viernes seguirán aplicando las segundas dosis contra el Covid-19, pero que algunos vacunatorios en Asunción y Central iniciarán con demora a causa de la inclemencia del tiempo.

vacunatorio sanatorio británico.jpeg

Más de 30.000 personas acudieron este fin de semana a vacunatorios de Central.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de Salud informaron que este viernes continúa la aplicación exclusiva de segundas dosis contra el coronavirus (Covid-19) de varias plataformas, sin tener en cuenta la terminación de cédula.

En ese sentido, precisaron a través de su cuenta oficial de Twitter que los vacunatorios que funcionan en el Shopping Pinedo, en Itá Enramada y el que se encuentra instalado en la Costanera de Asunción iniciarán con retraso a causa de la intensa lluvia que se inició durante la madrugada.

Incluso, en el puesto de vacunación de la Costanera se registraron severos daños. “La primera carpa del vacunatorio fue arrasado por el viento y parte del pilar que lo sostiene”, indicó el encargado del autovac.

Embed

Hasta los puestos de vacunación deben acudir todas las personas que recibieron la primera dosis de Pfizer hasta el 14 de setiembre, los que se inmunizaron con AstraZeneca hasta el 2 de setiembre y aquellos que se aplicaron la plataforma Moderna hasta el 16 de setiembre.

Lea más: Salud habilitará vacunatorios en mercados municipales de Central en 10 días

Igualmente, todos los que se aplicaron el primer componente de Sputnik V hasta el 4 de julio. Además, deben completar su esquema de vacunación todos los que cumplieron un mes en relación con su primera vacuna de la plataforma Coronavac.

Salud busca inmunizar contra el Covid-19 al 80% de la población antes de fin de año. El objetivo es llegar a un total de 4,3 millones de personas. Hasta la fecha, los vacunados con dos dosis están en torno a las 2 millones de personas.

Las personas deben acudir con el carnet de vacunación correspondiente, sin tener en cuenta la terminación del número de cédula. Los centros vacunatorios disponibles, sus horarios y modificaciones están detallados en www.vacunate.gov.py.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un viacrucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54 edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.