24 feb. 2025

Covid-19: Alto Paraná al borde del colapso y sin camas de Terapia Intensiva

El director de la Décima Región Sanitaria, Hugo Kunzle, advirtió que en todo el Departamento de Alto Paraná ya no se cuenta con camas de Terapia Intermedia y Terapia Intensiva disponibles debido al repunte de casos graves de coronavirus (Covid-19).

Kunzle

El Departamento de Alto Paraná cuenta con 30 camas de Terapia Intensiva

Foto: Willson Ferreira.

Al borde del colapso. Así definió Hugo Kunzle la situación por la que atraviesa el Departamento de Alto Paraná por el repunte de casos de coronavirus registrado en la zona.

“Estamos llegando al colapso, tenemos números que orillan lo que fue agosto del 2020, cuando fuimos pico máximo en el país. Los pacientes graves van en aumento y todas nuestras camas de Terapia Intermedia e Intensiva están ocupadas”, dijo el profesional.

Kunzle aseguró que es urgente que se produzca un cambio de conducta en la ciudadanía debido al relajamiento. “No debemos ser egoístas, debemos pensar en nuestros familiares”, afirmó.

Lea más: Covid-19: Marzo arranca con 974 nuevos contagios y 17 muertes

Con relación a la ampliación de camas de Terapia Intensiva para la zona, el director de la Décima Región Sanitaria señaló que no se cuenta con los recursos humanos suficientes y aún se espera por algunos equipamientos.

“Estamos viendo para estirar a los profesionales. Necesitamos instrumentos, ya hemos recibido algunos, pero esperamos más para poder aumentar las camas. Sin embargo, esta no es la solución, es la población la que debe cuidarse”, refirió.

Kunzle expresó su preocupación por los aumentos de casos de coronavirus en la región. Explicó que de un promedio de 25 internaciones se pasó a 55 pacientes que requieren de hospitalización por Covid-19.

Lea más: Febrero termina como el mes con más contagiados por Covid

El Departamento de Alto Paraná cuenta con 30 camas de Terapia Intensiva, de las que 29 están ocupadas y una de ellas está en mantenimiento. Asimismo, existen 80 camas comunes, de las que 55 son utilizadas, informó el corresponsal de Última Hora Wilson Ferreira.

Actualmente, en todo el país son 1.032 las personas internadas con cuadros de coronavirus, de las cuales 262 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
Hinchas de los clubes Olimpia y Cerro Porteño fueron detenidos con armas de fuego, por arrojar alcotest positivo y por contar con órdenes de captura. Varios incidentes con hinchas también se registraron en inmediaciones del Estadio Defensores del Chaco, en Asunción, cancha donde se disputó el superclásico de este domingo. Policías también resultaron heridos.
Con éxito, color y mucha algarabía, inició la primera ronda del tradicional Carnaval Guaireño en la ciudad de Villarrica, Departamento del Guairá. El evento continuará el próximo fin de semana, el 28 de febrero y 1 de marzo, respectivamente.
En el marco de las celebraciones por el Día de la Mujer Paraguaya, se realizará este lunes un conversatorio con mujeres líderes, entre ellas, las senadoras Esperanza Martínez y Lilian Samaniego; la guitarrista Luz María Bobadilla y otras figuran que debatirán acerca del rol de la mujer en nuestro país.
Siete diáconos permanentes paraguayos viajaron hasta Roma, Italia, para participar del Jubileo de los Diáconos, que se dio desde el viernes 21 hasta este domingo 23, en el Vaticano. Los participantes fueron parte del rezo de la hora media, de una peregrinación a la Puerta Santa y otras actividades.
El Instituto Nacional de Salud informó que este martes 25 de febrero será publicada la lista final de admitidos por la Comisión Nacional de Residencias Médicas (Conarem).
La Fiscalía imputó este domingo por homicidio doloso a una mujer sospechosa de haber derramado combustible y prendido fuego a su hijo, quien finalmente falleció por las quemaduras en todo el cuerpo. El hecho ocurrió en Areguá, Departamento Central.