11 may. 2025

Covid-19: Analizan situación de connacionales en cumbre de poderes

La situación de los connacionales que aguardan ingresar al país fue uno de los puntos abordados en la cumbre de poderes, en el marco de la emergencia sanitaria por el Covid-19.

cumbre de poderes - Codena

Las máximas autoridades se reunieron este miércoles en una cumbre de poderes.

Foto: Rodrigo Villamayor.

Tras la cumbre de poderes celebrada en el Ministerio de Defensa Nacional, el embajador Federico González actualizó la situación de los connacionales a la espera de retornar al país.

Indicó que son unos 3.600 paraguayos de diferentes puntos que aguardan la liberación o habilitación de más albergues para volver a territorio nacional.

Si bien dijo que hay avances en cuanto a la cantidad de lugares para recibir a los compatriotas, enfatizó que aún se tienen ciertas dificultades para acceder a más sitios para albergues.

Puede interesarle: Covid-19: Diariamente llegan unos 180 paraguayos hasta el Puente de la Amistad

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, detalló que actualmente se tienen 52 albergues gratuitos y 25 Hoteles Salud, con capacidad de más de 900 camas.

Señaló que hasta la fecha un total de 4.300 personas pasaron por los distintos sitios, de las cuales 2.700 aún están guardando cuarentena obligatoria.

Especificó que el ingreso de los paraguayos se seguirá dando, siempre y cuando se cuenten con lugares para recibirlos conforme a la planificación establecida.

“No se puede venir si no se tiene un lugar asignado, porque no pueden ir a sus casas”, recalcó al tiempo de aclarar que el proceso puede durar unas dos a tres semanas.

Al margen de los temas abordados por el centro de coordinación interinstitucional, mencionó que 40 compatriotas provenientes de Europa llegarán en los próximos días.

Los mismos arribarán en un vuelo privado que fue coordinado con la diplomacia europea. Recalcó que no se trata de un vuelo humanitario, pero de igual manera se logró conseguir espacio para el hospedaje.

La cumbre estuvo presidida por el presidente de la República, Mario Abdo Benìtez, y contó con la presencia del presidente del Congreso, Blas Llano, y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Martínez Simón.

La sesión se dio a fin de que los miembros del Centro de Coordinación Interinstitucional presentaran las distintas tareas, funciones y desafíos en el marco de la emergencia por el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.
Un presunto asaltante fue reducido a golpes tras robarle la cartera a una turista en el Mercado 4. El hombre fue alcanzado por un grupo de personas, que recuperaron lo sustraído y lo entregaron a la Policía Nacional.