23 abr. 2025

Covid-19: ANDE desarrolla app para verificar exoneración de pagos

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Alberto Villordo, explicó que están desarrollando una aplicación para que los damnificados por el coronavirus puedan verificar el cumplimiento de la exoneración del pago.

Villordo....jpg

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Alberto Villordo, durante conferencia de prensa.

Foto: José Molinas.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, promulgó la ley de emergencia que establece la exoneración del pago a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y otros servicios básicos por un periodo de tres meses, para los sectores afectados por las medidas contra el Covid-19.

Al respecto, el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Luis Alberto Villordo, explicó que desde la estatal están desarrollando una herramienta digital para que los beneficiarios puedan verificar si están exonerados.

“Estamos desarrollando una aplicación en la página web para que las personas puedan entrar y verificar si están exoneradas”, indicó este viernes durante una conferencia en el Palacio de Gobierno.

Los usuarios podrán realizar la verificación ingresando el número de NIS o de factura. El costo de las exoneraciones será de aproximadamente USD 45 millones que serán financiados con los recursos del Ministerio de Hacienda.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Abdo promulgó ley de emergencia y promete manejo transparente

Además, mencionó que son alrededor de 1.020.000 los beneficiarios que no deberán pagar sus facturas correspondientes a los meses de marzo, abril y mayo, en este primer ejercicio de contingencia. También adelantó que están evaluando incluir en la exoneración a pequeñas empresas.

Con respecto a las personas que ya realizaron el pago del consumo correspondiente al mes de marzo, dijo que serán exoneradas del pago y que tendrán un crédito futuro. Dijo que son al menos 200.000 los usuarios que ya realizaron el pago de sus facturas.

Villordo aseguró que durante la pandemia no realizarán cortes del suministro y que las deudas anteriores quedan fuera del alcance de la ley de exoneración de facturas; sin embargo, explicó que realizarán un fraccionamiento de pago.

Nota relacionada: Ley de emergencia: Sancionan exoneración de pago de servicios por tres meses

“Una vez que se normalice todo vamos a llegar a cada uno de los usuarios, para conocer la realidad y poder realizar un fraccionamiento de los pagos de las personas que no estén alcanzadas con la ley de emergencia”, aclaró.

La ley estipula que los usuarios con un consumo mensual de 0 a 500 kV (G. 250.000) serán exonerados en un 100% y los usuarios con un consumo superior a los 500 kV mensuales podrán ser diferidos temporalmente y pagados en 18 cuotas sin interés.

El Ministerio de Salud informó el aumento de casos confirmados de coronavirus a 52. Se procesaron 78 muestras, de las cuales 11 resultaron positivas.

Del total de casos confirmados, siete son del exterior, tres están relacionados con el primer caso y uno no tiene nexo.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de una persona fue hallado en el interior de un colectivo abandonado de una empresa de transporte de larga distancia, en el barrio San José de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Tres personas perdieron la vida en un accidente de tránsito registrado en la noche de este martes sobre la ruta PY06, a la altura de la zona conocida como Túnel Verde, en el distrito de Santa Rita, Alto Paraná.
Los puestos de peaje ubicados en Ypacaraí, Departamento Central, y Nueva Londres, Caaguazú, aceptarán desde el jueves los pagos mediante tarjetas de crédito y débito.
La Nunciatura Apostólica en Paraguay abrió sus puertas para todas las personas que quieran dejar sus condolencias por la muerte del papa Francisco. El presidente de la República, Santiago Peña, acudió este martes a dejar sus condolencias.
Los dos pescadores deportivos que habían desaparecido el sábado pasado en aguas del río Aquidabán, a la altura de Paso Mbutú, distrito de Arroyito, Departamento de Concepción, fueron hallados sin vida.
La Cámara de Diputados dio este martes media sanción a un proyecto de ley que establece penas de hasta 15 años para cómplices de fugas carcelarias.