07 feb. 2025

Covid-19: Aprueban seguro de vida e indemnización para personal de salud

El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley que establece medidas de protección integral por parte del Estado paraguayo, seguro de vida y beneficios para familiares del personal de salud, durante la pandemia del Covid-19.

Test de Senave.jpg

Uno de los laboratorios habilitados para analizar muestras de posibles casos de Covid-19 es el del Senave.

Foto: Senave

La Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el documento que tiene como objeto establecer medidas para indemnizar a los familiares del personal de blanco que sean afectados o hayan fallecido por causas relacionadas al Covid-19.

El documento aprobado por la Cámara Alta señala como beneficiarios a médicos residentes, médicos internos, odontólogos, radiólogos, enfermeros, técnicos y auxiliares de salud, camilleros, personal de ambulancias, bioquímicos, técnicos y auxiliares de los laboratorios donde se realizan los análisis, farmacéuticos, técnicos farmacéuticos.

También al personal del área de servicios (limpieza, lavandería, cocina), como el personal administrativo afectado en su lugar de trabajo, tanto nombrados y contratados, de las instituciones públicas del Estado incluyendo a los de los consejos locales de salud, que son afectados durante la declaración de emergencia sanitaria y hasta 3 (tres) meses después de su finalización.

Sin embargo, se aclara que la lista de personal de salud mencionado en el párrafo anterior es meramente enunciativa y el Poder Ejecutivo, Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social podrán determinar y certificar otras áreas que también están afectadas en el ejercicio de su labor en el tratamiento de pacientes con Covid-19.

Nota relacionada: Covid-19: Al menos 400 profesionales de blanco en cuarentena

Los familiares (padres, hijos y/o cónyuges) del personal de blanco que falleciera por causas relacionadas al coronavirus, serán indemnizados por el monto equivalente a 50 salarios mínimos legales para actividades diversas no especificadas. Las indemnizaciones serán pagadas a los sucesores según sentencia declaratoria de herederos, proporcionalmente y en partes iguales.

Para ello, cada entidad deberá identificar debidamente a los funcionarios que prestan servicios durante la pandemia, y será certificado por el Ministerio de Salud, debiendo arbitrar los pagos aprobados en forma exclusiva para los afectados, quienes deberán percibir sus indemnizaciones conforme se encuentran aprobados en el Presupuesto General de la Nación.

Además, en caso de fallecimiento, el salario de la persona afectada será transferido sin más trámites a la viuda o al hijo o hijos menores en forma proporcional.

También se establece que la cartera sanitaria deberá arbitrar los pagos aprobados en forma exclusiva para los afectados, quienes deberán percibir sus remuneraciones y adicionales.

Los senadores aprobaron el documento en reconocimiento a la labor de los profesionales de blanco que arriesgan su vida en servicio de la ciudadanía. En ese sentido, se recuerda que la primera víctima por Covid-19 en el país fue neurocirujano Hugo Diez Pérez.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras que se tuvo.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña S.R.L, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles ese viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.