15 abr. 2025

Covid-19: Argentina registra 717 nuevos casos y las muertes suman 520

Argentina registró este viernes 717 nuevos casos de personas con Covid-19, por lo que el total de positivos ascendió a 15.419, mientras que las muertes suman 520, tras confirmarse 12 fallecimientos en las últimas 24 horas.

Covid-19.jpg

Más del 90% de los nuevos casos de Covid-19 se concentran en la capital argentina y en la provincia de Buenos Aires, el principal foco de la pandemia en Argentina.

Foto: red92.com.

El Ministerio de Salud argentino informó que en la noche de este viernes murieron seis hombres y seis mujeres de entre 43 y 102 años a causa del coronavirus.

Más del 90% de los nuevos casos de Covid-19 se concentra en la capital argentina y en la provincia de Buenos Aires, el principal foco de la pandemia en Argentina, de acuerdo con el informe vespertino divulgado por las autoridades sanitarias.

La ciudad de Buenos Aires continúa como el distrito con más contagios confirmados del país, 7.388; seguida por la provincia de Buenos Aires, con 5.342, y, más relegada, está en el tercer lugar el Chaco, en el noreste, con 850 personas infectadas.

Lea más: Covid-19: Argentina suma 303 nuevos casos y las muertes son 382 en total

Los principales focos de contagio se encuentran actualmente en los asentamientos informales, los barrios más vulnerables del área metropolitana de Buenos Aires, que reúne a la capital y al populoso cordón urbano que la rodea, donde las autoridades sanitarias realizan un operativo especial para detectar casos sospechosos y aislar a los enfermos para limitar la propagación del virus.

En tanto, dos de los 24 distritos del país, Formosa (noreste) y Catamarca (noroeste) continúan sin registrar casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia.

Nota relacionada: Covid-19: Argentina inicia extensión de cuarentena con nuevas excepciones

El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró este viernes que trabajará para construir un país más “integrado”, tras cuestionar que “en el siglo XXI haya gente viviendo en hacinamiento, sin agua” y afirmar que “lo mejor de la pandemia fue que dejó al descubierto las injusticias”.

“Tenemos que darnos cuenta que vivimos en un país enormemente y francamente injusto; fue diseñado pensando en una cabeza, que es Buenos Aires, y con todo un país trabajando para exportar desde ese cuerpo; también hay un país central que produce soja y carnes y hay una enorme riqueza en torno a Buenos Aires, pero también hay un país periférico; yo quiero una Argentina que se integre”, expresó Fernández.

Le puede interesar: Argentina suma 4 nuevas muertes y 134 casos de Covid-19

Según informó este viernes la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, 259 personas con Covid-19 se encuentran internadas en Terapia Intensiva, el 88% de ellas en la capital argentina, y negó que el sistema sanitario esté llegando a un nivel de saturación pese al aumento de los casos.

“De ninguna manera nuestras Terapias Intensivas están en situación crítica”, aseguró Vizzotti durante el reporte matutino que brinda a diario para informar sobre la situación de la pandemia.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.