05 feb. 2025

Covid-19: Argentina registra 717 nuevos casos y las muertes suman 520

Argentina registró este viernes 717 nuevos casos de personas con Covid-19, por lo que el total de positivos ascendió a 15.419, mientras que las muertes suman 520, tras confirmarse 12 fallecimientos en las últimas 24 horas.

Covid-19.jpg

Más del 90% de los nuevos casos de Covid-19 se concentran en la capital argentina y en la provincia de Buenos Aires, el principal foco de la pandemia en Argentina.

Foto: red92.com.

El Ministerio de Salud argentino informó que en la noche de este viernes murieron seis hombres y seis mujeres de entre 43 y 102 años a causa del coronavirus.

Más del 90% de los nuevos casos de Covid-19 se concentra en la capital argentina y en la provincia de Buenos Aires, el principal foco de la pandemia en Argentina, de acuerdo con el informe vespertino divulgado por las autoridades sanitarias.

La ciudad de Buenos Aires continúa como el distrito con más contagios confirmados del país, 7.388; seguida por la provincia de Buenos Aires, con 5.342, y, más relegada, está en el tercer lugar el Chaco, en el noreste, con 850 personas infectadas.

Lea más: Covid-19: Argentina suma 303 nuevos casos y las muertes son 382 en total

Los principales focos de contagio se encuentran actualmente en los asentamientos informales, los barrios más vulnerables del área metropolitana de Buenos Aires, que reúne a la capital y al populoso cordón urbano que la rodea, donde las autoridades sanitarias realizan un operativo especial para detectar casos sospechosos y aislar a los enfermos para limitar la propagación del virus.

En tanto, dos de los 24 distritos del país, Formosa (noreste) y Catamarca (noroeste) continúan sin registrar casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia.

Nota relacionada: Covid-19: Argentina inicia extensión de cuarentena con nuevas excepciones

El presidente argentino, Alberto Fernández, aseguró este viernes que trabajará para construir un país más “integrado”, tras cuestionar que “en el siglo XXI haya gente viviendo en hacinamiento, sin agua” y afirmar que “lo mejor de la pandemia fue que dejó al descubierto las injusticias”.

“Tenemos que darnos cuenta que vivimos en un país enormemente y francamente injusto; fue diseñado pensando en una cabeza, que es Buenos Aires, y con todo un país trabajando para exportar desde ese cuerpo; también hay un país central que produce soja y carnes y hay una enorme riqueza en torno a Buenos Aires, pero también hay un país periférico; yo quiero una Argentina que se integre”, expresó Fernández.

Le puede interesar: Argentina suma 4 nuevas muertes y 134 casos de Covid-19

Según informó este viernes la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, 259 personas con Covid-19 se encuentran internadas en Terapia Intensiva, el 88% de ellas en la capital argentina, y negó que el sistema sanitario esté llegando a un nivel de saturación pese al aumento de los casos.

“De ninguna manera nuestras Terapias Intensivas están en situación crítica”, aseguró Vizzotti durante el reporte matutino que brinda a diario para informar sobre la situación de la pandemia.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.