28 may. 2025

Covid-19: Argentina suma 303 nuevos casos y las muertes son 382 en total

Argentina confirmó este lunes 303 nuevos casos de coronavirus, por lo que el total de los positivos se elevó a 8.371, mientras que nueve personas fallecieron en las últimas 24 horas, lo que lleva la cifra de muertos a 382 en el país debido a la enfermedad.

Covid-19 argentina.jpg

Del total de positivos de Covid-19 confirmados hasta el momento en Argentina, el 11,2% son importados, el 44,4% son contactos estrechos de casos confirmados, el 31,1% son producto de la circulación comunitaria.

Foto: eldiario.es.

El foco de la pandemia del Covid-19 en Argentina sigue en Buenos Aires y el cordón urbano que la rodea, que ambas forman el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde la situación se ha agravado en los últimos días en las zonas más humildes.

De Buenos Aires proceden 169 de los nuevos casos confirmados y 3.342 de los totales, mientras que en la provincia de Buenos Aires, a la que pertenece el llamado conurbano que está pegado a la capital, se registraron 93 nuevos casos y hubo 2.761 desde que comenzó la pandemia.

Lea más: Covid-19: Argentina inicia extensión de cuarentena con nuevas excepciones

Los decesos del último día corresponden a cinco personas de Buenos Aires, dos de la provincia de Buenos Aires y otras dos de Chaco (norte), la tercera provincia en número de casos confirmados con 591, 13 de ellos producidos en las últimas horas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La provincia de Córdoba contabilizó 20 nuevos casos y suma un total de 418, en cuarta posición en el total nacional en cuanto a contagios detectados.

Del total de positivos de Covid-19 confirmados hasta el momento en Argentina, el 11,2% son importados, el 44,4% son contactos estrechos de casos confirmados, el 31,1% son producto de la circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Nota relacionada: Argentina suma 4 nuevas muertes y 134 casos de Covid-19

Las altas otorgadas hasta el momento tras superar la enfermedad son 2.625.

Dos provincias, Catamarca y Formosa (ambas en el norte) continúan sin registrar ningún caso de coronavirus y otras seis han tenido menos de quince.

Denuncian situación grave en barrio vulnerable de Buenos Aires

El comité de crisis del barrio Mugica de Buenos Aires, una de las villas miseria más antigua y grande de la capital argentina, denunció este lunes que los vecinos viven una “gravísima situación” por la transmisión “exponencial” de la pandemia de coronavirus ya que de los 133 contagios que había hace dos semanas ahora suman más de 900.

Los referentes del barrio, ubicado en la zona de Retiro, reclamaron asistencia inmediata para evitar una mayor expansión del virus por las condiciones de “pobreza y hacinamiento” en la que viven sus cerca de 40.000 residentes.

Le puede interesar: Farmacéutica muestra resultados esperanzadores en vacuna para Covid-19

La situación en la también conocida como Villa 31 se agravó semanas atrás por la falta de agua potable durante ocho días en el barrio, que comenzó en la década de 1930 como un asentamiento informal y ya cuenta con numerosas construcciones de material de varios pisos, levantadas sin control y de forma precaria sobre angostos pasillos y calles.

Más contenido de esta sección
La muerte de al menos 33 personas a causa de infecciones provocadas por fentanilo contaminado durante su producción en laboratorios argentinos ha abierto una crisis sanitaria en el país, donde se investiga si hay más personas que han perdido la vida por esta causa.
La continuidad del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona se definirá este jueves, tras la recusación este martes de la jueza Julieta Makintach por su vínculo con la realización de un documental sobre el caso y el posterior pedido de todas las partes de que se declare la nulidad del proceso.
La Asamblea Nacional francesa legalizó este martes la eutanasia, sumándose así a otros países de su entorno, como Países Bajos o España, que ya habían legislado a favor de la medida. Otros como Alemania o Italia no han dado el paso para legalizar la muerte asistida.
El secretario de Estado Vaticano, Pietro Parolin, aseguró este martes que “lo que está sucediendo en Gaza es inaceptable” y que “el derecho internacional humanitario debe aplicarse siempre y a todos”, al tiempo que urgió a alcanzar una tregua en Ucrania.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este martes que representantes de la Unión Europea (UE) han pedido “fijar rápidamente las fechas de la reunión” para llegar a un acuerdo comercial, tras la amenaza del gobernante de imponer un arancel del 50 % al bloque por no ver avance en las negociaciones.