05 feb. 2025

Covid-19: Argentina supera 80.000 nuevos casos en un día

Por primera vez desde que comenzó la pandemia por Covid-19, Argentina registró este martes más de 80.000 nuevos positivos en un solo día.

Argentina Covid-19.png

Fotografía de archivo de una mujer mientras espera para realizarse una prueba para detectar Covid-19 en Buenos Aires.

Foto: EFE.

El boletín de información epidemiológica que difunde el Ministerio de Salud notificó 81.210 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que eleva a 5.820.536 el número total de personas que hasta ahora han padecido la enfermedad en Argentina, de las que 332.806 siguen cursando el cuadro infeccioso.

Esta situación se da en coincidencia con la circulación de miles de personas que prosiguen sus vacaciones de verano y han pasado las festividades viajando por el país, donde salvo la provincia de Córdoba (centro) —que prohibió hasta el día de hoy los eventos masivos y los locales bailables— por lo general casi no rigen restricciones.

En esta jornada se superó la anterior marca histórica de 50.506 contagios que se había registrado el 30 de diciembre pasado, cuando se había dado el pico de la segunda ola de la Covid-19 en el país.

Nota relacionada: Covid-19: Argentina realiza testeos a toda persona que ingrese al país

Asimismo, fallecieron 49 personas por el virus este martes, muy por debajo del récord de 792 decesos diarios registrados el pasado 22 de junio, además el número total de víctimas mortales que deja el virus es de 117.294.

Por otra parte, el informe sanitario señaló que se hicieron 154.853 testeos en esta jornada para detectar la enfermedad en todo el territorio nacional.

Actualmente, 1.218 personas con Covid-19 se encuentran internadas en unidades de cuidados intensivos y el nivel de ocupación está al 35,9%, mientras que en Buenos Aires y su periferia se encuentra al 36,7% de su capacidad.

Vacunación y nuevas medidas

Desde hace un año llegaron los primeros lotes de vacunas a Argentina, que con unos 45 millones de habitantes, 38.272.739 personas han comenzado su esquema de vacunación, y 32.960.671 lo completaron, mientras que 2.616.891 tienen una dosis adicional y 3.356.878 la de refuerzo.

Aunque, en octubre pasado, el Gobierno argentino flexibilizó la mayoría de las restricciones vigentes que incluyó la apertura de fronteras, los casos comenzaron a ascender en noviembre con un especial ritmo acelerado el último mes dando lugar a la “tercera ola” de coronavirus.

Sin embargo, a partir del 1 de enero de este año comenzó a regir el uso del pase sanitario que requerirá acreditar esquemas completos de vacunación para poder asistir a actividades consideradas de “riesgo epidemiológico”, como eventos masivos al aire libre o en espacios cerrados.

Lea más en: Argentina pone en marcha exigencia de pase sanitario para algunas actividades

De acuerdo con la última disposición del Gobierno toda persona que desee ingresar al país deberá realizarse testeos, debido al incremento de casos de la variante ómicron.

“A partir de la proliferación de ómicron, una variante con riesgo aumentado de transmisión y reinfección comparado con las que circularon previamente, es requisito de ingreso a la Argentina realizar un test de diagnóstico”, indicaron en un comunicado oficial.

Más contenido de esta sección
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.
El Gobierno de Javier Milei denunció este martes ante la Justicia a la ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) por cobrar pensiones como residente de la Patagonia -donde el pago por jubilación es mayor- y no como vecina de la capital del país.
Un ensayo clínico con más de 700 pacientes durante tres años ha demostrado que el consumo diario de un gramo de Omega 3 podría ralentizar el envejecimiento biológico de las personas.