13 abr. 2025

Covid-19 aumenta riesgo de coágulo sanguíneo hasta seis meses después

El Covid-19 aumenta el riesgo de desarrollar coágulos sanguíneos graves hasta seis meses después del contagio, según un estudio publicado este jueves.

Trombosis.png

Los investigadores calcularon las tasas de trombosis venosa profunda, de embolia pulmonar y de sangrado entre las personas que tuvieron Covid-19 y lo compararon con un grupo sin contagio.

Foto: cuidateplus.marca.com

Un estudio sueco publicado este jueves en el British Medical Journal (BMJ) revela un mayor riesgo de trombosis venosa profunda hasta tres meses después de la infección de Covid-19, de embolia pulmonar hasta seis meses después, y de un evento hemorrágico hasta dos meses después.

El riesgo es mayor entre pacientes con comorbilidades y los que padecen coronavirus severo, y fue más marcado durante la primera ola pandémica que en la segunda y tercera, según el estudio.

Se sabía que el Covid-19 aumentaba el riesgo de coágulos sanguíneos graves, conocidos como trombosis venosa, pero había menos información sobre el periodo durante el cual el riesgo era mayor y si varió durante las diferentes olas pandémicas.

Le puede interesar: Unas proteínas de la saliva podrían a ayudar a predecir Covid grave

Para realizar el estudio, los investigadores identificaron a más de un millón de personas en Suecia infectadas por el coronavirus entre el 1 de febrero de 2020 y el 25 de mayo de 2021, y las emparejaron por edad, sexo y lugar de residencia con cuatro millones de personas que no estuvieron contagiadas.

Con ello calcularon las tasas de trombosis venosa profunda, de embolia pulmonar y de sangrado entre las personas que tuvieron coronavirus a lo largo del periodo de control y lo compararon con el grupo sin contagio.

Según los investigadores, los mayores riesgos observados durante la primera ola comparados con las dos siguientes podrían explicarse por las mejoras en los tratamientos y la cobertura de vacunas entre pacientes de más edad.

Para los investigadores, los resultados justifican tomar medidas para evitar una trombosis (como administrar tratamientos para evitar la formación de coágulos sanguíneos), en particular para los pacientes de alto riesgo. También destacaron la importancia de la vacunación contra el Covid-19.

Más contenido de esta sección
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.