24 feb. 2025

Covid-19 aumentará consultas de enfermedades mentales en América Latina

La pandemia del Covid-19 provocará el aumento de las consultas de enfermedades relacionadas con la mente en los países de América Latina, dijeron a EFE expertos.

Salud Mental

La depresión y los trastornos de ansiedad son las enfermedades mentales que más padecen los paraguayos.

Foto: Pixabay

Según especialistas, al menos siete de cada 10 consultas clínicas en los sistemas de salud de la región podrían generarse debido a problemas sicosomáticas, situación que puede agravarse durante una pandemia como la del coronavirus.

“El confinamiento puede llevar a que las personas no atiendan su salud mental”, dijo Raymundo Calderón, director de Psicología de la Universidad del Valle de México (UVM).

En entrevista con EFE, el especialista estimó que el 70% de las consultas que se atienden en los sistemas públicos de salud tiene correlación con problemas de la mente.

En tanto, la directora de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UVM Querétaro, Nayelly Arias, indicó que en muchos casos y de no ser tratados adecuadamente, los problemas de salud mental pueden derivar en un suicidio.

Lea más: Más de la mitad de enfermedades mentales pueden empezar a los 14 años

“Es imprescindible enfocarnos en cuidar nuestra salud mental, así como cuidamos la salud física”, manifestó Arias.

“Más de dos personas viven en un cuarto de menos de 12 metros cuadrados y bajo estas condiciones es probable que se exacerben emociones que contribuyan a que las personas se depriman, se incremente el miedo, la angustia, la preocupación y eso puede llevar a un descontrol emocional”, apuntó.

Evitar exceso de información

Los especialistas coincidieron en que es posible cuidar la salud mental en tiempos de confinamiento, siempre y cuando se gestione adecuadamente la información y se tenga cuidado en controlar los episodios de ansiedad.

“Debemos gestionar la manera en la que recibimos las noticias, sobre todo si se trata de coronavirus, no estar pendientes todo el tiempo de esa información para lograr que el pensamiento sea adecuado”, manifestó Cervantes.

Consideró como básico lograr un control de la higiene mental y para ello dijo que es necesario filtrar información que entra al pensamiento y analizar si la información abona a la realidad o al problema.

Arias explicó que las personas deben recordar que este confinamiento “es una situación excepcional” y se debe manejar como tal, ya que “en algún momento va a acabar”.

Señaló que, especialmente en los cuidadores de enfermos de Covid-19, se debe buscar un espacio en el que se sientan seguros y tranquilos

“Deben dedicar tiempo a alguna actividad recreativa, al ejercicio, necesitamos poner especial atención a actividades que nos representen satisfacción”, aludió.

Del mismo modo, pidió que se evite pensar en el momento en que llegue el fin del confinamiento, pues eso solo genera ansiedad, y lo mejor es desarrollar metas realistas y entender que el distanciamiento es físico y no social.

“No se trata de no relacionarse con nadie, sino de estar en contacto con los que más queremos”, afirmó.

Finalmente, Calderón señaló que así como en este momento se está poniendo especial atención en lo que entra a los hogares, también se debe prestar cuidado a lo que las personas dejan entrar en sus pensamientos.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.