14 abr. 2025

Covid-19: Aumento de peso abrupto, un efecto posible durante la cuarentena

Un efecto que puede darse durante el periodo de cuarentena por el avance del Covid-19 es el aumento de peso, derivado de la ingesta compulsiva de alimentos y la poca actividad física. Salud insta a intensificar cuidados.

sobrepeso.jpg

El aumento de peso durante la cuarentena puede combatirse con hábitos saludables y la planificación del día.

Foto: pixabay.com.

La cuarentena para frenar el avance del Covid-19 produjo ansiedad y preocupación en muchas personas, mientras que en otras la necesidad de matar el tiempo de ocio en la cocina. En ambas circunstancias se da un escenario similar: un aumento de peso abrupto.

Catherine Turnes, nutricionista y coordinadora técnica de la Dirección de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles, advirtió que en estos casos el incremento podría ser de entre tres a cinco kilos más.

Esta cantidad puede ser aún mayor si el consumo de alimentos con alto contenido calórico, azúcares y grasas se da de manera frecuente.

“Estos, por lo general, son productos que están hechos para saciar antojos. Son muy sabrosos y por lo tanto son generadores de hábitos y, a veces, llegan a ser casi adictivos”, detalló la profesional.

Puede interesarte: El 75% está inactivo en su tiempo libre

El fenómeno de la suba abrupta de peso va acompañado de otro factor importante, la falta de movimiento. Es decir, el gasto calórico disminuye debido al cambio en la rutina.

“Muchas personas dejan de moverse como habitualmente lo hacían, dejan de ir al trabajo, incluso de tener una rutina de actividad física”, comentó.

Más allá de buscar explicaciones del porqué de este fenómeno, ¿qué puede ayudar a sobrellevar la cuarentena de manera más saludable? La especialista centró sus recomendaciones en seis puntos.

1- Planificar los horarios de comida: Para ello consideró importante establecer una rutina de cuatro comidas principales (desayuno, almuerzo, merienda y cena), por tanto, frutas u otras opciones saludables para las colaciones y así evitar comer entre horas.

2- Selección de alimentos: Aprender a cocinar recetas saludables durante el tiempo libre, priorizando aquellas elaboradas con frutas y verduras.

3- Actividad física a hora: 30 a 60 minutos de actividad física al día son suficientes para compensar al cuerpo todo el tiempo de quietud. Ejercicios de fuerza y aeróbicos con elementos disponibles en la casa puede ser una buena opción.

4- Buena hidratación: Evitar el consumo de bebidas gaseosas y azucaradas, optando siempre al agua como bebida principal durante el día. Lo recomendable por la profesional es completar los dos o tres litros a diario.

5- No abrumarse con información: Si bien una de las actividades recomendables es leer, la especialista sugiere poner límites a aquellas abocadas a la búsqueda de información sobre el Covid-19. Recomienda solo optar por fuentes confiables, para evitar nuevos episodios de ansiedad o angustia.

6- Mantener rutinas familiares: Organizar actividades interesantes y de aprendizaje para contribuir a aprovechar mejor el tiempo en familia, lo cual ayudará a distraerse y no focalizar la atención en la comida.

Más contenido de esta sección
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.