13 feb. 2025

Covid-19: Baja ocupación de camas de UTI en Alto Paraná

La Décima Región Sanitaria reportó este lunes una baja ocupación de camas de UTI de pacientes con Covid-19 en todo el Alto Paraná.

Hospital Regional de Ciudad del Este.jpg

La cantidad de pacientes con Covid-19 internados en el Hospital Regional de Ciudad del Este y otros centros de Alto Paraná se redujo.

Foto: Gentileza

La ocupación de camas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) por parte de pacientes que desarrollan la forma grave del Covid-19 registra una importante reducción en el Departamento del Alto Paraná, según informó este lunes la Décima Región Sanitaria.

En ese sentido, la ocupación de camas de UTI en el Hospital Integrado Respiratorio (IPS-MSP) era de 13 a principios de marzo, pero se redujo a 9, los cuales son pacientes mayores de 55 años. Además, cuatro de ellos no cuentan con la vacuna anti-Covid, pero cinco tienen el esquema completo.

Le puede interesar: Reglamentan ley de Fondo de Cobertura para pacientes con Covid-19

Entretanto, la cantidad de pacientes en sala común, que al comenzar el mes eran siete, hoy llega solamente a tres, todos mayores de 47 años. En cuanto a su esquema de vacunación, uno de ellos no cuenta con ninguna dosis de la vacuna contra el Covid-19, pero dos tienen las dos dosis.

Pese a la reducción de los internados y de los casos positivos, las autoridades sanitarias insisten en la campaña de vacunación contra el Covid-19, en el mantenimiento del uso del tapabocas, así como de la higiene de las manos.

Al respecto, la directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, había asegurado que el retiro de las medidas sanitarias debería ser gradual y reiteró que desde el Ministerio de Salud no ven con buenos ojos que la Cámara de Diputados haya dado media sanción al proyecto de ley que deroga el uso obligatorio de tapabocas en el marco de la pandemia del Covid-19.

Nota relacionada: Autoridades de Salud reiteran importancia de seguir usando los tapabocas

Según la Décima Región Sanitaria, en Alto Paraná, a la fecha, recibieron su primera dosis anti-Covid un total de 318.648 personas, lo que representa el 41% de la población meta establecida por Salud, mientras que 269.440 personas (35%) recibieron la segunda dosis y 76.747 (28%) ya accedieron a la dosis de refuerzo.

No obstante, para la franja etaria de niños de 5 a 11 años, que recibieron las plataformas de Pfizer y Coronavac, a la fecha solamente se llegó al 10,9% de la población meta, que en número representa unos 10.648. Asimismo, recién 1.947 niños completaron su esquema de vacunación.

Más contenido de esta sección
Un puente de madera ubicado en Isla Umbú, en el Departamento de Ñeembucú, amaneció quemado y despertó la indignación de los vecinos del lugar y sospechas de haber sido provocado.
La Prefectura de la zona Concepción informó sobre la desaparición de un hombre en el río Paraguay, en el puerto antiguo local, a la altura del kilómetro 310. El incidente fue reportado a las 11:30 de la mañana en la oficina de guardia de la institución.
Unas 80 familias que viven en la zona de Atinguy, en el Departamento de Misiones, reclaman la falta de agua que atraviesan en la comunidad, porque el suministro que deben recibir viene de la planta de agua local, ubicado en Itapúa, y ya no les alcanza.
Agentes del Grupo Lince fueron denunciados por supuestamente golpear en la madrugada de este jueves a un joven en una plaza de Asunción.
Para el próximo 20 de febrero se postergó la audiencia entre la concejala de Lambaré Carolina González, su esposo, el diputado renunciante Orlando Arévalo (ANR-HC), y la empresa constructora de su mansión.
La Policía Nacional desplegó un operativo en el barrio Zeballos Cué de Asunción y logró la detención de siete personas con frondosos antecedentes que estarían involucradas en varios asaltos que ocurren en la zona.