01 feb. 2025

Covid-19: Bolivia amplía un mes más la cuarentena ante el aumento de casos

La cuarentena en Bolivia se amplía un mes más, por todo julio, ante el aumento de casos de Covid-19 en el país, que supera los 29.400 con más de 900 fallecidos entre sus once millones de habitantes.

Bolivia.jpg

Indígenas aymaras caminan en una plaza este jueves, a tres meses de la cuarentena decretada por la pandemia de Covid-19 en La Paz, Bolivia.

Foto: EFE.

El Gobierno interino de Bolivia publicó en la noche del viernes un decreto que extiende esta medida “ante el incremento del contagio comunitario y aumento de casos positivos”.

La cuarentena es “condicionada y dinámica”, con restricciones que se pueden flexibilizar o endurecer en función de cómo evolucione la enfermedad, que suma 29.423 casos y 934 decesos según el último reporte oficial.

No obstante, mantiene el cierre de fronteras, la suspensión de vuelos internacionales, las clases presenciales en todos los niveles educativos y de eventos públicos, ya sean culturales, deportivos, incluyendo gimnasios, festivos, religiosos, políticos y todo tipo de reuniones que generen aglomeración de personas.

La Federación Boliviana de Fútbol, sectores como el artístico y los gimnasios, entre otros, reclaman, sin embargo, que puedan retomar su actividad, paralizada desde que el pasado 22 de marzo comenzaron las principales restricciones de la cuarentena.

La suspensión incluye actos políticos, mientras el calendario electoral establece que el 24 de julio se reanuda la campaña para los comicios del 6 de setiembre.

Lea más: El Año Nuevo Andino se celebra en Bolivia con anhelos de superar el Covid-19

La prohibición de circulación de personas y vehículos rige de lunes a viernes entre las 18.00 y 5.00 local (22.00 y 9.00 GMT), durante todo el día los sábados y domingos para el tráfico, salvo para servicios como la seguridad ciudadana y el sanitario, y siempre con medidas preventivas como el distanciamiento de un metro y medio entre personas, el uso de barbijos, la desinfección con alcohol y el lavado permanente de manos.

El decreto permite el retorno al país de bolivianos y residentes, además del ingreso del transporte internacional de mercancías, con protocolos de bioseguridad, como excepciones al cierre de fronteras y del espacio aéreo.

Nota relacionada: Nuevo récord diario de contagios de la Covid-19 en Bolivia

Además, están autorizadas las actividades económicas en sectores como el industrial, de manufactura, agropecuario, maderero, forestal, minero, de construcción, para abastecimiento de alimentos y productos básicos, de carburantes y el servicio de comida a domicilio.

Bolivia tiene declarado estado de emergencia sanitaria, con un aumento de casos que se agudizó en los últimos días, incluso un récord de 1.105 en una jornada el pasado lunes, mientras continúan los reportes de centros sanitarios colapsados y algunas muertes a las puertas de hospitales y en las calles.

Las alertas por el colapso en centros de salud se suceden en varias ciudades, con reportes de enfermos que peregrinan por hospitales hasta encontrar atención y de familiares con problemas para enterrar a sus fallecidos aunque sea en una fosa excavada de urgencia en algún cementerio que los pueda acoger.

Más contenido de esta sección
Medios argentinos se hicieron eco de Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de Paraguay que muestran pagos efectuados en efectivo por Iara Magdalena Guinsel Costa, la secretaria del ex senador del vecino país Edgardo Darío Kueider.
El ex vicepresidente uruguayo Raúl Sendic será trasladado a su país en un avión medicalizado desde Paraguay, donde fue ingresado a una unidad de cuidados intensivos por una encefalitis.
Raúl Sendic, quien fue dupla del ex presidente de Uruguay Tavaré Vázquez entre 2015 y 2017 y ex dirigente del Frente Ampio, se encuentra internado en una Unidad de Terapia Intensiva (UTI) en Asunción.
La editorial Cinco Tintas acaba de publicar en español El Cubo de Rubik’s, el libro con el que se homenajea el medio siglo desde la creación de un primer prototipo 3x3 en el Budapest comunista de 1974, que el diseñador fue mejorando hasta patentar la actual estructura: Un mecanismo de ejes que permite girar bloques hasta conseguir que cada cara tenga un solo color.
Un estudio de la Universidad de Harvard sugiere que los seres humanos tienen anticuerpos capaces de reconocer cepas de la gripe aviar H5N1, un virus altamente patógeno que está registrando brotes en aves salvajes y domésticas de todo el mundo, y que ya ha causado la muerte de una persona.
Un brote de gripe aviar altamente patógena se detectó en una de las mayores granjas productoras de huevos en EEUU, lo cual representa una amenaza por el impacto negativo que tendría en el mercado, según informaron medios de ese país.