13 abr. 2025

Covid-19: Boris Johnson es trasladado a cuidados intensivos

El primer ministro británico, Boris Johnson, fue trasladado a la unidad de cuidados intensivos al haber empeorado su estado de salud, informó este lunes un portavoz de Downing Street.

Boris Johnson.jpg

Boris Johnson, de 55 años, contrajo Covid-19 hace 11 días.

Foto: eldiario.es.

Boris Johnson, de 55 años, contrajo Covid-19 hace 11 días y fue ingresado en el hospital londinense de St. Thomas el domingo por la noche, ante los síntomas “persistentes” que presentaba.

Lea más: Boris Johnson ingresa en un hospital por precaución ante síntomas de Covid-19

“Durante esta tarde, el estado del primer ministro ha empeorado y, bajo las recomendaciones de su equipo médico, ha sido ingresado en la unidad de cuidados intensivos del hospital”, señaló su portavoz en un comunicado.

El jefe del Gobierno británico fue trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del centro médico, ubicado cerca del Parlamento británico, en torno a las 18.00 GMT.

Nota relacionada: El primer ministro británico Boris Johnson da positivo al coronavirus

Downing Street subraya que Johnson se encuentra consciente y pidió al ministro de Exteriores, Dominic Raab, que ejerza sus funciones cuando sea necesario.

En una rueda de prensa en la tarde de este lunes, Raab aseguró que no habló con Johnson desde el fin de semana. El jefe de la diplomacia británica presidió esta mañana la reunión diaria para coordinar la respuesta a la pandemia del coronavirus.

Te puede interesar: Encuentran a la supuesta primera persona contagiada de coronavirus en el mundo

“El primer ministro está recibiendo una atención excelente. Gracias a todo el personal del sistema público de salud por su duro trabajo y dedicación”, agregó el portavoz de Johnson.

Según el diario The Times, Johnson fue trasladado al centro hospitalario en un vehículo privado en torno a las 19.00 GMT del domingo por la noche y recibió “tratamiento de oxígeno”, mientras que Downing Sreet pidió “cautela” en ese terreno.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.