15 abr. 2025

Covid-19: Boris Johnson pasa segunda noche en cuidados intensivos

El primer ministro británico, Boris Johnson, pasó una segunda noche en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del hospital St. Thomas, en el centro de Londres, donde recibe tratamiento para ayudarle a superar el Covid-19.

boris-johnson.jpg

Boris Johnson, primer ministro británico.

Foto: noticieros.televisa.com.

Se espera que la residencia oficial de Downing Street aporte esta tarde más información sobre el estado de salud del jefe del Gobierno, que el martes estaba “estable” y “con buen ánimo”.

Johnson, de 55 años, había sido hospitalizado el pasado domingo como medida de precaución debido a los continuos síntomas del coronavirus, después de dar positivo al Covid-19 el 27 de marzo.

Nota relacionada: El primer ministro británico Boris Johnson da positivo al coronavirus

Ante la ausencia del primer ministro, el titular de Exteriores, Dominic Raab, está a cargo del Gobierno y, si este llegase a enfermar también, sería el ministro de Economía, Rishi Sunak, quien ocuparía provisionalmente la responsabilidad del Ejecutivo.

El ministro de Exteriores tendrá que decidir en los próximos días si las actuales restricciones de movimiento de la población, que deben ser revisadas el día 13, continuarán o no.

Lea más: Covid-19: Boris Johnson es trasladado a cuidados intensivos

Los ciudadanos tienen la instrucción de no salir de casa a menos que sea para comprar alimentos o medicinas, hacer algún tipo de ejercicio físico o para ayudar a alguna persona vulnerable.

El número de muertos registrados en hospitales del Reino Unido por Covid-19 aumentó ayer en 786 personas, hasta un total de 6.159, el máximo incremento de víctimas mortales contabilizado hasta ahora en un día por el Ministerio de Salud.

Los contagios confirmados han avanzado en 3.634 personas, hasta 55.242 casos positivos, tras haber realizado pruebas diagnósticas a 213.181 individuos desde que comenzó la crisis del coronavirus.

Más contenido de esta sección
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.