17 abr. 2025

Covid-19: Brasil se aproxima a los 400.000 casos y a 25.000 muertes

Brasil se aproximó este martes a los 400.000 casos confirmados del nuevo coronavirus y a las 25.000 muertes por la pandemia, según el más reciente boletín diario divulgado por el Ministerio de Salud.

Brasil muertes.jpg

Con varias jornadas diarias por encima de un millar de muertos, el número de fallecimientos registrado en una semana fue de 6.541.

Foto: revistacodigos.com.

De acuerdo con el reporte, el gigante suramericano registró en las últimas 24 horas 1.039 muertes y 16.324 contagios por el Covid-19, con lo que los números totales se elevan a 391.222 casos confirmados y 24.512 decesos.

Con varias jornadas diarias por encima de un millar de muertos, el número de fallecimientos registrado en una semana fue de 6.541.

Lea más: Brasil pasa de los 360.000 casos de Covid-19 y los muertos suman 22.666

Por cantidad de infecciones, Brasil se mantuvo como el segundo país en el mundo con más casos, por detrás solamente de Estados Unidos, que tiene unos 1,6 millones de contagios por coronavirus.

Según el boletín, un 40,53% de los infectados por coronavirus en el país (158.593 pacientes) fueron reportados como clínicamente curados.

El epicentro de la pandemia en Brasil sigue siendo la región sudeste, la más poblada y rica, donde el estado de São Paulo, en el que viven unas 46.000 millones de personas, concentra la mayor parte, con 86.017 casos confirmados y 6.423 muertes.

Nota relacionada: Bolsonaro ignora recomendaciones y participa en multitudinaria manifestación

Detrás de São Paulo se ubica Río de Janeiro con un total de 40.024 infectados y 4.361 muertes.

Luego aparece Ceará, el primer estado más afectado de la región nordeste, con 37.021 contagios y 2.603 óbitos.

Por número de casos confirmados, Amazonas (norte) y Pernambuco (nordeste) completan la lista de los cinco estados más afectados, con 31.949 y 28.854 contagios, respectivamente.

Ya por cifra de muertos, en la cuarta posición se encuentra el amazónico estado de Pará, con 2.469 óbitos, y, en la quinta, Pernambuco, con 2.328.

Le puede interesar: Brasil se convierte en el segundo país del mundo con más casos de Covid-19

La escalada de casos y muertes por el coronavirus sigue en disparada en Brasil, pese a que todos los estados más golpeados han seguido las orientaciones sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con cuarentenas, aislamiento social, cierre del comercio y, en algunas ciudades, confinamiento total.

Sin embargo, a pesar de la acelerada propagación del Covid-19 en el país, diversos municipios han empezado a relajar sus medidas de restricción esta semana.

En ese sentido, la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, confirmó este martes en una teleconferencia de prensa que Latinoamérica “se ha convertido en el epicentro del Covid-19" y, por eso, "éste no es el momento para relajar las restricciones”, sino de “permanecer vigilantes” y aplicar “agresivamente las medidas” de aislamiento.

“En América del Sur hay preocupación particular por el número de casos reportados en Brasil, que ha sido el más alto desde que comenzó la pandemia”, agregó Etienne, quien proyectó además que el gigante suramericano puede llegar a las 88.000 muertes hasta agosto.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Estados Unidos planea cerrar casi 30 embajadas y consulados en diversos países, entre ellos, muchos europeos como Malta o Francia, según documentos internos del Departamento de Estado a los que ha tenido acceso la cadena CNN.
La ex primera dama peruana, Nadine Heredia, esposa del ex presidente Ollanta Humala, ingresó este martes en la Embajada de Brasil en Lima y solicitó asilo a ese país, horas después de ser condenada a 15 años de prisión por lavado de activos al recibir aportes de Odebrecht para las campañas de su marido en 2006 y 2011, informó la Cancillería de la nación andina.
Dalma Maradona, una de las hijas de Diego Armando Maradona, declaró este martes por primera vez en el juicio contra siete profesionales de la salud por la muerte del ídolo argentino, y apuntó contra el equipo médico a cargo de los cuidados de su padre y reveló que la vivienda en la que falleció estaba en malas condiciones, tenía “olor a pis” y “era un asco”.
Mark Zuckerberg ha vuelto este martes a los tribunales de Washington, EEUU, en la segunda jornada del juicio contra su compañía Meta, la matriz de Facebook acusada de comprar Instagram y WhatsApp para ahogar a posibles competidores.
La presencia del papa en los ritos de la Semana Santa seguirá siendo una incógnita y por el momento delegó en dos cardenales el oficio de las misas del Jueves y Viernes Santo, además del vía crucis en el Coliseo, para el que Francisco ha escrito las meditaciones que se leerán en el anfiteatro romano.
Los palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza desde que comenzó la guerra llegaron este martes hasta los 51.000, después de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás en la Franja registrara la muerte a lo largo del lunes de 17 personas a causa de la ofensiva, que se extiende ya más de año y medio.