03 feb. 2025

Covid-19: En cada 1.000 vacunados bajó a un 91% el riesgo de muerte

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, afirmó que en la población mayormente vacunada en el país ahora hay un menor riesgo de muerte por Covid-19.

Puestos. Salud instaló cuatro carpas para vacunación y test de Covid-19 en distintos puntos de acceso a la Villa Serrana.

Puestos. Salud instaló cuatro carpas para vacunación y test de Covid-19 en distintos puntos de acceso a la Villa Serrana.

Foto: Archivo Última Hora.

La doctora Sandra Irala, de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), expuso en la conferencia de prensa del Ministerio de Salud Pública (MSP) de este viernes un análisis sobre la población vacunada contra el Covid-19 con relación al riesgo de muerte.

A través de un informe mostró que hay una importante disminución.

Le puede interesar: Salud reporta el pico máximo de Covid-19 en lo que va de la pandemia

Afirmó que de cada 1.000 casos confirmados entre personas vacunadas se reporta un fallecido; de al menos una dosis, tres; y de no vacunados, 11.

Esta evaluación concluye que el riesgo de fallecimiento por Covid-19 se redujo a un 91% en la población que ya recibió el esquema completo de los biológicos anti-Covid.

En esta misma línea, presentó lo propio acerca de los riesgos de hospitalizaciones en Terapia Intensiva. Mencionó que por cada 10.000 casos positivos de grupos vacunados se reportan 14 hospitalizaciones y que la misma cantidad en grupos de no vacunados, 101 llegan a internarse.

Lea también: Tercera ola duraría poco y habría un descenso en marzo, según Vigilancia de la Salud

Sostuvo que el riesgo de ocupar una cama de internación bajó a un 87%.

Asimismo, apuntó que el país alcanzó su pico máximo de contagios en lo que va de la pandemia del coronavirus, superando 21.000 casos positivos en la segunda semana del 2022. Desde el martes se reportaron más de 6.000 casos diarios.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola reaccionó ante el escandaloso destape de un esquema corrupto que compromete a diputados, fiscales y jueces, y señaló que los involucrados deben responder a la justicia, ser presos y excluidos tanto del sistema político, como judicial.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) calificó de un escándalo la denuncia de esquema de corrupción que involucra a legisladores, jueces y fiscales, realizada por el juez Osmar Legal tras peritar el teléfono del diputado fallecido Eulalio Gomes. Pidió que haya transparencia en las pesquisas y se castigue a los culpables.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre considerado uno de los principales sicarios del grupo criminal Clan Rotela, que estaba siendo buscado por varios casos de homicidio incluido el de su propio hermano.
Una gavilla de asaltantes abandonó un vehículo tras un intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en pleno centro urbano de Ciudad del Este.
El abogado Óscar Tuma, que representa a la familia del diputado asesinado Eulalio Lalo Gomes, anunció que planteará la nulidad de la investigación por lavado de dinero a la familia del legislador tras el escándalo por la revelación de un esquema de corrupción. Señaló que hubo un “manejo desprolijo” en el caso.
El senador Eduardo Nakayama, de bancada independiente, criticó que el diputado Orlando Arévalos (ANR-HC) haya estado involucrado en un “caso de narcoestado” cuando fue presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Consideró que debe ser destituido o desaforado para ser sometido a la Justicia.