10 feb. 2025

Covid-19: Camas de UTI del Ineram con 80% de ocupación

El hospital de referencia de Covid-19 del Ineram reportó la ocupación de un 80% de camas de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), ante la explosión de casos de la enfermedad.

Contingencia. En el Ineram no pararon de trabajar durante 18 meses para atender los casos.

Contingencia. En el Ineram no pararon de trabajar durante 18 meses para atender los casos.

Foto: Archivo UH.

Un aumento de ocupación de camas por la cantidad de pacientes con cuadros respiratorios se observa desde la semana pasada en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), donde se encuentran con ocupación del 80% de camas de UTI.

El director Felipe González señaló a Última Hora que el hospital cuenta con 56 camas en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) entre adultos y niños, de las cuales 44 están ocupadas.

Al respecto mencionó que todos los casos son respiratorios, entre ellos, pacientes positivos de coronavirus y otros con sospecha. Este incremento se da desde la primera semana de enero.

Nota relacionada: Camas de UTI se reorganizan en hospitales ante ascenso de Covid

Asimismo comentó que las salas de contingencia respiratorias también se van llenando tanto por casos de Covid-19 como también por otros cuadros respiratorios.

El doctor Carlos Morínigo mencionó a Telefuturo que los contagios también se dan dentro del plantel médico y de enfermería, por lo que se tienen ausencia por reposo, lo que a su vez dificulta la atención a los pacientes.

“Estamos saturados en el área ambulatoria por la cantidad de contagiados que existen y que requieren atención por cuadros leves, pero no precisan internación. En tanto, para los pacientes son cuadros importantes que necesitan atención médica”, lamentó.

También puede leer: Salud confirma casos de coinfección de Covid-19 e influenza

Agregó que en internación hay disponibilidad de camas, debido a que se tienen cuadros moderados.

De acuerdo con el último reporte de la cartera sanitaria, en Paraguay ya existe una circulación comunitaria de la variante ómicron del Covid-19, mucho más contagiosa en comparación con las otras cepas.

El primer caso de esta variante se detectó en diciembre y en poco menos de un mes esta sería la causa del 50% de los casos de Covid-19 en el país.

Más contenido de esta sección
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior, Walter Bower.
La Dirección de Meteorología pronostica un lunes muy caluroso desde el amanecer y hasta la noche. Se esperan algunos chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción repudia el mal maneja de la justicia en nuestro país y exige al Ministerio Público investigar “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió un comunicado en el cual exige a las autoridades investigar y tomar medidas tras la divulgación de un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes.
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.