15 abr. 2025

Covid-19: Carpintero crea pupitre “anticontagio”

Un carpintero salvadoreño diseñó y fabricó un pupitre de madera personalizado para proteger a su hija del Covid-19 por el regreso a las clases presenciales.

c64be3746d9746f96882f35c61c75cf4357dc7b5.jpg

El Salvador acumula 68.318 contagios de Covid-19,

EFE

En uno de los salones de la escuela pública del cantón San José Cortez, ubicada en el central municipio de Ciudad Delgado, Allison López, que cursa preparatoria, tiene un espacio reservado para su especial pupitre que le permite tener distancia con los 11 compañeros con los que comparte clases, para evitar el Covid-19.

El carpintero comentó que tardó unas siete horas en armar el pupitre, fabricado con madera de conacaste y cortés blanco y al que le incorporó un vidrio de tres milímetros de espesor.

El costo para la fabricación del peculiar escritorio ronda los USD 115 , señaló el salvadoreño.

“Me siento bastante seguro que mi hija esté ahí recibiendo la clase (...), es para protegerla sobre el virus, ya que es un virus bastante contagioso”, dijo López y apuntó que también ha dotado a su hija de alcohol en gel, mascarilla y una careta.

El Salvador acumula 68.318 contagios del Covid-19.

El Salvador acumula 68.318 contagios del Covid-19.

La idea, según el salvadoreño, fue retomada de unas imágenes en las que se ve a un grupo de niños, de aparente nacionalidad china, que están en un salón de clases con un cubículo especial cada uno.

Para el padre de familia “sería bueno que en el país se implementara la misma fórmula para que los alumnos, especialmente los pequeños, estén protegidos, porque cuando están en clase se acercan para hablar”.

“Sería buena idea implementarlo a nivel nacional. Sería bastante ordenado ya que todos (los alumnos) estuvieran en su cubículo recibiendo sus clases, sería excelente”, agregó.

El pasado 6 de abril los estudiantes de las escuelas públicas del país centroamericano volvieron de forma semipresencial a las aulas, aunque la vuelta no era obligación, ya que los padres tenían la opción de mandar a sus hijos o no a los salones.

El Salvador acumula 68.318 contagios del Covid-19, de los que 1.880 casos están activos; cuenta con 2.098 fallecidos y 64.340 personas se han recuperado de la enfermedad hasta la fecha.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.