17 feb. 2025

Covid-19: A casi 4 meses de iniciarse la vacunación, aún no se llega al 10% de la población en Paraguay

Paraguay aún no logra alcanzar al 10% de la población en el marco del plan de vacunación contra el Covid-19, tras cuatro meses de iniciarse el cronograma con la llegada de las contadas dosis al país.

vacunacion en unace y snd.jpg

La reserva de dosis empieza a agotarse.

Foto: Archivo ÚH.

A casi 4 meses de iniciarse el cronograma de vacunación contra el Covid-19, Salud Pública avanza lentamente con la inmunización. Hasta la fecha, no se logra llegar ni al 10% de la población de más de 7 millones de paraguayos.

La aplicación de las dosis contra el coronavirus inició el 22 de febrero.

Según datos oficiales de Salud, 521.233 ciudadanos ya fueron vacunados, al menos con una primera dosis, lo que representa apenas un 7% con respecto a la población total del país.

Mientras que, 1.805.478 personas ya se registraron a la plataforma de vacunación para acceder a los biológicos. Esta última cifra de registrados con respecto a los vacunados muestra que solo el 30% fue inoculado contra el Covid-19.

Los números del país también muestran que Paraguay está por debajo de los porcentajes a los que ya llegaron otros países de la región, según estadísticas de la plataforma Our World in Data, de la Universidad de Oxford.

Lea más: Paraguay no recibió ni 500.000 dosis de las más de 8 millones que compró

Chile y Uruguay ya inmunizaron al 60% de su población, Argentina y Brasil se acercan al 30%, mientras que Colombia, Bolivia y Perú ya superaron el 10%. Solo Paraguay y Venezuela se encuentran por debajo de esta última cifra.

La excesiva mora en la disponibilidad de las vacunas y el lento avance del cronograma de inmunización son los principales reclamos de la ciudadanía contra el Gobierno, que hasta la fecha confirma la llegada de biológicos a cuenta gotas.

Desde el 19 de febrero pasado, hasta el momento, llegaron al país diferentes lotes de vacunas que suman más de 640.000 dosis.

Nota relacionada: Covid-19: Salud elimina la terminación de cédula para vacunar a mayores de 55 años

La mayoría de los biológicos arribaron al país gracias a la donación de Chile, India, Catar, Emiratos Árabes y México, mientras que las vacunas que fueron compradas aún no se recibieron en su totalidad en el país.

Actualmente, el cronograma de vacunación habilita a los mayores de 55 años a acceder a la inmunización, cuya población demostró una importante afluencia y entusiasmo para recibir la dosis.

Para este fin de semana se prevé continuar con el plan, con un día exclusivo para mujeres embarazadas que será este sábado.

Más contenido de esta sección
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado este lunes en una zanja en la localidad de Federico Chaves, distrito de Capitán Miranda, Departamento de Itapúa.
Genoveva Esquivel, de 80 años, emprendió una incansable lucha que se extendió por décadas para lograr ubicar los restos de su hermano mellizo, que fue desaparecido durante la dictadura argentina, en 1977.
Un trabajador resultó herido este lunes tras derrumbarse parte de una obra en construcción en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo, Departamento Central.
Una mujer que trató de ingresar drogas en la cárcel de Pedro Juan Caballero fue imputada por el Ministerio Público.
Ocho concejales de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, que fueron imputados por el supuesto hecho de usurpación de funciones públicas, obtuvieron este lunes medidas alternativas a la prisión. Los ediles revocaron una resolución del intendente José Filippi, que habilitó un vertedero.
Los bomberos voluntarios trabajan arduamente para controlar el incendio forestal de gran magnitud en el cerro Mbocayaty, ubicado en La Colmena, Departamento de Paraguarí.