25 may. 2025

Covid-19: Casos se acercan a los 31 millones y muertes superan las 958.000

Los casos de Covid-19 en todo el mundo superan los 30,9 millones, mientras que los fallecidos se elevan a 958.703, según las estadísticas que recoge hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Covid.jpg

La cifra de fallecidos por jornada se mantiene estable desde hace semanas en torno a los 5.000 decesos.

.Foto: EFE

En los últimos tres días se han sobrepasado de forma consecutiva los 300.000 casos diarios de Covid-19, batiéndose el anterior récord de infecciones diarias, pero la cifra de fallecidos por jornada se mantiene estable desde hace semanas en torno a los 5.000 decesos.

América concentra la mitad de los casos en el mundo, 15,5 millones, mientras que Asia supera los 6,1 millones, y en ambas regiones se registran más de 100.000 casos diarios, aunque la curva se ha estabilizado en ambos durante la última semana.

Nota relacionada: Covid-19: Suman 23 fallecidos y 505 casos positivos

Por contra, Europa, con 5,1 millones de casos, roza los 70.000 diarios, cuando en marzo o abril contabilizaba unos 40.000 en los peores días de la etapa de confinamiento, si bien ahora hay un porcentaje mucho menor de pacientes graves y también un descenso en la cifra de muertos.

EEUU se mantiene como el país con más casos, con 6,7 millones, aunque India, en segundo lugar, con 5,4 millones, tiene tasas diarias de contagios tres veces mayores, si bien se han estabilizado en los últimos días por debajo de las 100.000 infecciones.

Lea también: La vacuna del Covid-19 llegará al 20% de la población mundial en una primera fase

Tampoco hay cambios en la lista de 12 naciones más afectadas en cuanto a números absolutos de contagios, donde figuran Perú, Colombia, México, España, Argentina y Chile.

Tres de cada cuatro pacientes de coronavirus en el mundo, casi 23 millones, ya fueron dados de alta en la actual pandemia, y de los más de 7 millones de casos aún activos solo un uno por ciento (unos 61.000) se encuentran en estado grave o crítico.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.