El Ministerio de Salud Pública realizó su habitual conferencia de prensa de los viernes para informar sobre la situación epidemiológica del país y en la ocasión estuvo encabezada por el doctor Guillermo Sequera, jefe de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, y Lida Sosa, viceministra de Rectoría y Vigilancia de la Salud.
Sequera presentó al inicio de su exposición la estadística de los casos de Covid-19 y en ese sentido afirmó que el Departamento Central es el epicentro actual de contagios de coronavirus en el país. Literalmente, dijo que “explotan” los casos en esa zona del país, donde el 95% de los distritos están con alerta roja.
“En Central no deja de subir, prácticamente, de ahí es donde se disemina al resto del país. Estamos viendo eventos similares en el interior del país que provienen del Departamento Central”, subrayó.
Lea más: Con hospitales al tope por Covid-19, neumólogo resalta importancia de atención médica temprana
El epidemiólogo también mencionó que, si bien el número de contagios es alto en Alto Paraná, se registra un estancamiento, no aumentan los casos. Itapúa también se mantiene en una meseta alta, mientras que Caaguazú y San Pedro presentan un ascenso.
Posteriormente, expresó la preocupación de la cartera sanitaria por el incremento de contagios en la zona del Chaco.
“Nos preocupa el Chaco, Presidente Hayes, principalmente Villa Hayes y Benjamín Aceval, donde estamos teniendo muchos casos. En Boquerón, hay una saturación del sistema de salud de allí y los traslados estamos recibiendo acá (Asunción)”, apuntó el director de Vigilancia de la Salud.
Le puede interesar: Segundo lote de vacunas vía Covax “está en tránsito”, asegura la OPS
A continuación, mostró el mapa de riesgos del país y remarcó que hay departamentos enteros en zonas rojas.
“Central, capital, Presidente Hayes, Ñeembucú, Misiones, Paraguarí y Cordillera con Guairá son hoy los departamentos que están en rojo. En líneas generales, el 44% del territorio se encuentra en rojo, el 44% en naranja y el 11% en amarillo”, sostuvo.
Paraguay se encuentra en su peor momento de la pandemia. Los hospitales están colapsados por casos de coronavirus, con ocupación del 100% de camas en Terapia Intensiva en los sectores público y privado. Los pacientes que requieren de internación deben aguardar por un lugar en los pasillos.
Nota relacionada: Covid-19: Salud reporta 2.676 nuevos contagios y 72 fallecidos
Además, el Gobierno afronta un lento proceso de vacunación, que alcanzó al personal de blanco y mayores de 85 años, debido a que apenas recibió 183.000 dosis de vacunas contra el Covid-19, conseguidas mayormente a través de cooperaciones de diferentes países aliados.
El Ministerio de Salud reportó un nuevo récord de fallecidos a causa del virus en el país, 91 en un solo día.
Según el último informe de la cartera sanitaria, en Paraguay se confirmaron un total de 260.382 casos y 5.633 fallecimientos hasta la fecha.