10 abr. 2025

Covid-19: ¿Central podría retroceder en fase de la cuarentena?

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, habló sobre la posibilidad de retroceder en las fases de la cuarentena inteligente en Central, tras el fallecimiento de una persona por Covid-19 en la ciudad de Lambaré.

Guillermo Sequera MSP.jpg

Doctor Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud.

Foto: @msaludpy

La posibilidad de retroceder en las fases de la cuarentena inteligente nuevamente se analiza tras el fallecimiento de un hombre de 53 años, que tras su deceso se confirmó que tenía el virus del Covid-19.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, explicó que el hombre era oriundo de la ciudad de Ypané, pero trabajaba durante gran parte del día en la ciudad de Lambaré. Se dedicaba a realizar instalaciones de equipos acondicionados y también prestaba servicios a domicilio.

“Así como nos preocupó Capiatá en su momento, hoy nos preocupa Lambaré, ya se realizaron más de 70 tests en la zona, se habló con la gente que tuvo contacto con él y estamos haciendo la tipificación de riesgo”, refirió Sequera en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Salud informa una nueva muerte y fallecidos por Covid-19 suben a 12

El director de la cartera sanitaria indicó que durante esta jornada se podrán tener los resultados de las pruebas que se tomaron, a fin de tener un panorama sobre la situación real de la ciudad. No obstante, preocupa que se haya propagado el virus ya que el fallecido fue identificado como un caso sin nexo.

¿Qué pasará en Central?

Consultado acerca de la posibilidad de regresar a una cuarentena más rígida en Central y Capital ante la situación, Sequera aclaró que no es lo mismo aislar la región por comunas, porque las ciudades están todas conectadas.

“Si entra Lambaré, entramos todos… Yo creo que en las próximas horas vamos a ver cómo está el mapa”, afirmó.

Embed

Asimismo, Sequera mencionó que el fallecido ya había consultado en otros servicios de salud antes de ser ingresado este fin de semana al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), por lo que resulta extraño que no pudo ser diagnosticado a tiempo.

“Ya tenemos identificado a la clínica privada donde fue y estamos en contacto con la gente que ya guarda cuarentena. Lo importante es contar con los registros de las personas que dan un nuevo árbol de contagio y que esto no se vaya complicando”, alertó.

Este nuevo fallecido representa la cifra número 12 de decesos por Covid-19. La noticia se dio luego de 30 días sin que se hayan reportado fallecidos por el virus en el país.

Desde esta semana se puso en marcha la fase 3 de la cuarentena inteligente. Esto permite la actividad de los restaurantes, uno de los gremios más perjudicados por el paro económico motivado por la pandemia, además de otros rubros, los cuales podrían verse afectados en caso de que se confirme circulación masiva en zona Central.

Más contenido de esta sección
El cuerpo de un hombre de 66 años fue encontrado en avanzado estado de descomposición en el interior de una vivienda ubicada en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central. Habría sido víctima de un homicidio.
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.