08 abr. 2025

Covid-19: Círculo de Médicos pide cuarentena voluntaria ante ola de contagios

Ante el aumento sostenido de los contagios por Covid-19, el Círculo Paraguayo de Médicos insta a la ciudadanía a someterse a una cuarentena voluntaria para mitigar la situación. Los hospitales vuelven a estar al tope por el número de pacientes.

Hisopado vehicular en Rubén Dumot-ex Aratiri.jpeg

Ante aumento sostenido de casos Covid-19, el Círculo Paraguayo de Médicos pide a la ciudadanía someterse a una cuarentena voluntaria.

Foto: Daniel Duarte.

La doctora Gloria Meza, presidenta del Círculo Paraguayo de Médicos, manifestó que se fueron dejando de lado las medidas sanitarias contra el Covid-19 y sostuvo que es necesario que la ciudadanía se cuide para evitar contagios.

En ese sentido, desde el gremio médico emitieron un comunicado pidiendo a la ciudadanía someterse a una cuarentena voluntaria, ante el preocupante colapso que soporta actualmente el sistema de salud.

Los médicos advierten que de no hacerlo ahora se pondrá en peligro la salud y la vida de la población. “La gente está dejando las medidas sanitarias y es necesario cuidarse. Se relajó el tema del control”, lamentó Meza en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Embed

La médica dejó en claro que la intención es que la ciudadanía se cuide y sea más responsable “sin la necesidad de que se les esté obligando”. Actualmente, el Paraguay registra un aumento sostenido de contagios marcado por la presencia de la variante ómicron.

Puede leer: Familiares de pacientes vuelven a acampar en las afueras del Ineram

En otro momento, Meza habló sobre la situación del sector e indicó que hay más de 500 trabajadores de blanco aislados por Covid-19. De ese total, más de 200 son los médicos que contrajeron la enfermedad.

“Tenemos más de 200 médicos contagiados, imagínense lo terrible que es contar con menos personal en el sistema”, advirtió.

El total de casos confirmados de coronavirus en Paraguay ascendió a 554.182 y la cifra de fallecidos por Covid-19 aumentó a 17.112. En diciembre, las autoridades sanitarias advirtieron que en marzo de este año podrían triplicarse los pacientes con Covid-19.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.
Un gran gesto de solidaridad y amor demostraron los agentes de la Policía Nacional quienes unieron sus fuerzas para construir parte de la casa al suboficial Cristhian Gómez, quien denunció a su superior por apropiación de G. 53 millones.
Ante el deterioro progresivo de los tramos en el Departamento de Alto Paraguay, productores ganaderos de la zona han decidido tomar cartas en el asunto y asumir la restauración de los caminos, que son vitales para el desarrollo de sus actividades y la conexión entre las comunidades locales.
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
Una cámara del móvil del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional captó el impactante momento de la embestida de un motociclista. El accidente de tránsito, que dejó al joven herido y daños materiales, ocurrió en Ypejhú, del Departamento de Canindeyú.