11 abr. 2025

Covid-19: Círculo de Médicos pide sanción para corruptos y no bajar los brazos

El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al Ministerio de Salud una sanción ejemplar para los corruptos que degradan la vocación de los médicos, como también pidió a la ciudadanía no bajar los brazos en el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19).

plasmacovid.jpg

El Ministerio de Salud dio su reporte diario de casos de Covid-19 en todo el país.

Foto: Conacyt.

Desde el Círculo Paraguayo de Médicos solicitaron a la ciudadanía responsabilidad en cuanto al comportamiento para prevenir el contagio del virus del coronavirus (Covid-19), que al parecer se quedará un buen tiempo.

En ese sentido, manifestaron que los médicos tienen la responsabilidad ética de preservar la vida, pero que no desconocen el enorme daño económico y social que causa la pandemia.

Le puede interesar: Salud reporta dos muertes más y 144 nuevos casos positivos

Asimismo, señalaron que la cuarentena obligatoria fue debidamente sobrellevada por una gran parte de los ciudadanos y que se obtuvieron los mejores indicadores en materia de control epidémico.

No obstante, no se logró conseguir la infraestructura y el equipamiento hospitalario adecuado para soportar el pico intensivo de la enfermedad, como se demuestra en algunos países de la región y del mundo.

Entre tanto, indicaron que hasta el momento los indicadores permiten seguir avanzando en las fases correspondientes, siempre y cuando no se cometa el error de creer que ya se superó la tormenta.

Embed

Así también, solicitaron al Ministerio de Salud, a través de los organismos competentes, imponga una sanción ejemplar a las personas que violaron la confianza de la sociedad incurriendo en actos de corrupción, que degradan la transparente vocación de servicio de que deben tener los médicos.

Entérese más: En la mira, mouse y teclados de oro en licitación del MSP

De la misma manera, exigieron disponer de la cantidad de test necesarios y el equipamiento adecuado para los colegas que están dispuestos al sacrificio, pero con las condiciones mínimas adecuadas.

Finalmente, recordaron que no existe una vacuna contra el Covid-19 y que el mejor método de prevenirlo es con el distanciamiento físico, el lavado de manos y el uso de tapabocas.

El Ministerio de Salud reportó este jueves dos nuevas muertes, con lo que la cifra llega a 27 y la cantidad de positivos a 3.342.

Teclados y mouses de oro

Recientemente saltó un nuevo hecho llamativo en el Ministerio de Salud, sobre la adjudicación de costosos teclados y mouses, con precios de G. 6.860.000 y G. 2.037.000 cada uno, respectivamente.

Lea más: Viceministro de Salud justifica que costo de mouse y teclado es por alta tecnología

“El teclado que pedimos es diferente al de una PC normal, es de grado medio y en tecnología es superior. Este debe adaptarse a las imágenes que deben tomarse y por lo tanto debe haber una especificidad muy clara para identificar un pulmón u otro órgano en cuestión”, explicó este jueves el viceministro de Salud, Julio Rolón.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.