08 feb. 2025

Covid-19: Colegio de Abogados pide expedientes electrónicos ante cese de actividades

El Colegio de Abogados del Paraguay propone a la Corte Suprema de Justicia utilizar el expediente electrónico y un horario escalonado para el funcionamiento del Poder Judicial, en el marco de la suspensión de actividades por el coronavirus, que ya se cobró la vida de tres personas a nivel local.

A raíz de las disposiciones preventivas implementadas por el Gobierno nacional ante el avance del coronavirus y lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sobre suspender las actividades del Poder Judicial, el Colegio de Abogados propone implementar el expediente electrónico y un horario escalonado para funcionarios y magistrados, con el objetivo de reanudar de forma paulatina las actividades.

Lea más: Poder Judicial suspende actividades por coronavirus

La CSJ resolvió que los servicios básicos sigan funcionando y que los plazos procesales quedan suspendidos hasta el 10 de abril. Sin embargo, desde el Colegio de Abogados mencionaron –a través de una nota- que las áreas Laboral y Civil quedaron totalmente fuera de servicios.

Embed

“La suspensión de plazos procesales, registrales y administrativos puede ahondar aún más la crisis, puesto que ello no impedirá que se generen nuevos conflictos intersubjetivos que ameriten una respuesta por parte de los jueces”, señalaron.

Entre otras cosas, refirieron que el acceso a la Justicia y al derecho de peticionar a las autoridades son derechos básicos de las personas.

Así también, indicaron que la Ley 4071/2010 reconoce la validez jurídica de la firma electrónica y el expediente electrónico, con lo que no es necesario que funcionarios ni ujieres estén presentes.

Entre tanto, detallaron que la Ley 6495/2020 autoriza la implementación de audiencias por medios telemáticos, lo que ayudaría a resolver el régimen de audiencias inmediatamente.

Le puede interesar: Casos confirmados de coronavirus suben a 37 y reportan tercer fallecido

En ese sentido, proponen que la CSJ considere la habilitación de una mesa de entra digital o electrónica para los temas urgentes, como la prestación alimenticia, los amparos, interdictos e invasiones, entre otros.

Asimismo, pidieron a la CSJ que aclare la Acordada 1366 y exprese claramente que la suspensión implica que ningún expediente en lo civil, laboral, niñez y contencioso administrativo, como en ninguna competencia por materia, tendrá caducidad alguna ni prescribirá.

Finalmente, solicitaron que jueces y funcionarios trabajen en un horario escalonado, bajo todos los recaudos del Ministerio de Salud para evitar la propagación del virus, y que se habilite el expediente electrónico, para que los abogados y magistrados puedan trabajar desde sus casas o sus oficinas, sin contacto ni aglomeración alguna.

A la fecha, existen 37 casos confirmados de coronavirus en el país y una tercera muerte de un paciente con la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.