04 may. 2025

Covid-19: Colegio de Abogados pide expedientes electrónicos ante cese de actividades

El Colegio de Abogados del Paraguay propone a la Corte Suprema de Justicia utilizar el expediente electrónico y un horario escalonado para el funcionamiento del Poder Judicial, en el marco de la suspensión de actividades por el coronavirus, que ya se cobró la vida de tres personas a nivel local.

A raíz de las disposiciones preventivas implementadas por el Gobierno nacional ante el avance del coronavirus y lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), sobre suspender las actividades del Poder Judicial, el Colegio de Abogados propone implementar el expediente electrónico y un horario escalonado para funcionarios y magistrados, con el objetivo de reanudar de forma paulatina las actividades.

Lea más: Poder Judicial suspende actividades por coronavirus

La CSJ resolvió que los servicios básicos sigan funcionando y que los plazos procesales quedan suspendidos hasta el 10 de abril. Sin embargo, desde el Colegio de Abogados mencionaron –a través de una nota- que las áreas Laboral y Civil quedaron totalmente fuera de servicios.

Embed

“La suspensión de plazos procesales, registrales y administrativos puede ahondar aún más la crisis, puesto que ello no impedirá que se generen nuevos conflictos intersubjetivos que ameriten una respuesta por parte de los jueces”, señalaron.

Entre otras cosas, refirieron que el acceso a la Justicia y al derecho de peticionar a las autoridades son derechos básicos de las personas.

Así también, indicaron que la Ley 4071/2010 reconoce la validez jurídica de la firma electrónica y el expediente electrónico, con lo que no es necesario que funcionarios ni ujieres estén presentes.

Entre tanto, detallaron que la Ley 6495/2020 autoriza la implementación de audiencias por medios telemáticos, lo que ayudaría a resolver el régimen de audiencias inmediatamente.

Le puede interesar: Casos confirmados de coronavirus suben a 37 y reportan tercer fallecido

En ese sentido, proponen que la CSJ considere la habilitación de una mesa de entra digital o electrónica para los temas urgentes, como la prestación alimenticia, los amparos, interdictos e invasiones, entre otros.

Asimismo, pidieron a la CSJ que aclare la Acordada 1366 y exprese claramente que la suspensión implica que ningún expediente en lo civil, laboral, niñez y contencioso administrativo, como en ninguna competencia por materia, tendrá caducidad alguna ni prescribirá.

Finalmente, solicitaron que jueces y funcionarios trabajen en un horario escalonado, bajo todos los recaudos del Ministerio de Salud para evitar la propagación del virus, y que se habilite el expediente electrónico, para que los abogados y magistrados puedan trabajar desde sus casas o sus oficinas, sin contacto ni aglomeración alguna.

A la fecha, existen 37 casos confirmados de coronavirus en el país y una tercera muerte de un paciente con la enfermedad.

Más contenido de esta sección
Delincuentes armados con fusiles y bombas molotov atacaron la Subcomisaría 10ª de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú. En el lugar se hallaron panfletos con logotipos del EPP.
Para este domingo es alta la probabilidad de que se registren lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas del país, entre ellas, Asunción y Central.
Dos hombres armados asaltaron una farmacia ubicada en la compañía Almada de la ciudad de Caacupé, Departamento de Cordillera. Los delincuentes, que se movilizaban a bordo de una moto deportiva, se llevaron más de G. 7 millones.
Un hombre de nacionalidad brasileña quedó detenido luego de aparentemente haber disparado a su ex pareja. Todo ocurrió en una vivienda ubicada en Los Cedrales, Departamento de Alto Paraná, donde la víctima estaba descansando con su abuela.
El abogado de un empresario agrícola pide objetividad y acusa a jueces de manipulación de documentos judiciales.
El Tribunal de Apelaciones de Alto Paraná confirmó la libertad ambulatoria del abogado Walter Ramón Acosta, sospechoso de haber agredido a una funcionaria del Instituto Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).