08 abr. 2025

Covid-19: Comerciantes de CDE critican “soluciones parche” del Gobierno

Tras la violencia desencadenada en Ciudad del Este por la decisión de retroceder en la cuarentena sanitaria, la Cámara de Comercios y Servicios apuntó a que el Gobierno debe empezar a plantear soluciones a largo plazo y dejar de lado los parches provisorios.

CDE manifestación.jpg

Masiva manifestación en Ciudad del Este tras el anuncio del retorno a la cuarentena total.

Foto: Wilson Ferreira

Óscar Airaldi, asesor de la Cámara de Comercios y Servicios de Ciudad del Este, mencionó que las necesidades económicas actuales son diferentes a las que se plantearon en el inicio de la pandemia por el Covid-19.

Ante este escenario, el representante del gremio hizo referencia a que las propuestas recibidas por el Gobierno hasta la fecha no fueron más que parches provisorios para una población que ya pasa hambre.

Sostuvo que si bien la reactivación de algunos sectores dio un respiro en cuanto al circulante, no bastó para empezar a hablar de una recuperación.

Nota relacionada: Policías y militares reprimen a manifestantes en protesta en Ciudad del Este

Enfatizó en que las autoridades debían tener planteamientos a largo plazo, y no solo buscar salidas con ayudas temporales. No obstante, indicó que ya se inició un “diálogo franco” con visión hacia el futuro.

“Toda esta situación es muy compleja de mantener solo por la fuerza, si no es consensuado van a tener muchos problemas. A balines de goma no se va a solucionar, porque el hambre no espera”, expresó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

El comerciante admitió que parte de la responsabilidad de los números actuales se debe al relajamiento de las medidas sanitarias, pero también incluyó en el paquete a la falta de control en los puntos estratégicos de la ciudad, tal como el cruce de personas en la frontera.

No justificó la respuesta violenta que se dio ante el retroceso de fases de la cuarentena sanitaria, pero consideró que “el hambre genera coraje y no tiene límites de control”.

“El Covid-19 se va a solucionar con la medicina o con una vacuna, de alguna manera, pero se va a dejar una estela hacia el futuro y la vamos a pasar muy mal, es la pandemia del hambre y eso es incontrolable”, afirmó.

Lea también: Multitudinaria manifestación en Alto Paraná tras retroceso a cuarentena total

Heridos, detenidos, incendios, saqueos y destrozos fue lo que dejó a su paso la multitudinaria manifestación realizada en la capital del Alto Paraná, tras el anuncio del Gobierno de volver a la cuarentena total.

La masiva movilización convocó a familias enteras, pero todo se salió de control cuando un grupo empezó a lanzar piedras y causar destrozos contra los camiones que ingresan y salen del país.

Por el hecho quedaron unas 57 personas detenidas, entre hombres, mujeres y adolescentes, como así también varios oficiales de seguridad resultaron heridos.

Los manifestantes se dispersaron alrededor de las 22.00, pero de igual manera se siguió reportando pequeños grupos de personas en las esquinas. La Policía Nacional envió refuerzos al Este del país por los enfrentamientos.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.