03 may. 2025

Covid-19: ¿Cómo es el turismo de vacuna en EEUU?

Marta Chamorro, la vicepresidenta de Asatur, brindó algunos detalles acerca de cómo los turistas consiguen las vacunas contra el Covid-19 en Estados Unidos y agregó que tener visa americana ahora es como “oro ku’i” (granos de oro) porque es muy valiosa.

Espera. Mucho movimiento de pasajeros se registró para el vuelo del sábado a Miami.

Pasajeros con vuelo a Miami (Estados Unidos).

La vicepresidenta de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur), Marta Chamorro, comentó que los turistas que actualmente van a Estados Unidos tienen la posibilidad de encontrar la vacuna contra el Covid-19 en todas partes.

“Incluso pasajeros nuestros, que se bajaron allá en Florida, en el aeropuerto ya recibieron la vacuna”, detalló este lunes en una entrevista con NPY.

Explicó que los paquetes turísticos para viajar a Estados Unidos incluyen pasajes de ida y vuelta, traslado y alojamiento, seguro médico con cobertura Covid-19, pero no asegura ninguna vacuna.

Le puede interesar: Vuelos a EEUU salen llenos, pero advierten que no hay “turismo de vacunación”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“No se puede confirmar un vacunatorio, es muy arriesgado, porque nadie compra vacuna allá. Sabemos lo que está ocurriendo, a dónde sugerirle que vaya a la persona, pero no podemos garantizar la vacuna en un lugar especifico”, acotó la representante del gremio.

Chamorro indicó que todas las personas reciben gratis la vacunación y que existe la posibilidad de elegir, si se quiere o no, la vacuna monodosis como la de Johnson & Johnson. Los turistas pueden encontrar incluso este biológico en las playas.

Según medios internacionales, autoridades de la ciudad de Miami Beach lo permitieron así, el único requisito es tener 18 años.

Nota relacionada: Eastern aumentará sus vuelos de Asunción a Miami por alta demanda

“El que tiene visa americana tiene ‘oro ku’i’ (granos de oro), es lo más valioso, porque la visa para renovación está demorando de cuatro a seis semanas”, acotó la vicepresidenta de Asatur.

Los turistas deben presentar el resultado de su hisopado negativo para su embarque en EEUU y para su regreso a Paraguay el de su PCR negativo. En ambos casos deben realizarse en un plazo de 72 horas antes del vuelo.

Hoy por hoy, los viajes a Estados Unidos cuestan entre USD 1.500 y USD 2.000, incluyendo una estadía de siete noches. Un cálculo realizado por el canal Telefuturo sostiene que en cuatro días ya se pueden hacer todas las diligencias de la vacunación, si se consigue la vacuna monodosis.

Más detalles: “Es más barato viajar a EEUU que pagar una terapia”

Chamorro aseguró que las reservas de vuelos a EEUU de abril y mayo se vendieron muy rápido y que ya se están vendiendo frecuencias de vuelo para junio, pese a que ya no hay tarifas promocionales.

El turismo al extranjero fue uno de los sectores más golpeados con la pandemia del Covid-19 debido al cierre de varios aeropuertos al inicio de la pandemia y la restricción de viajes comerciales.

Para la representante de la Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo, es una “oxigenación” la vuelta de los viajes al extranjero. “Y no podemos darle tiempo, pero eso va a depender del deseo de la gente que quiera viajar y de que haya vacunas en Paraguay”, resaltó.

Más contenido de esta sección
En un mundo repleto de pantallas y ruido, este domingo 4 de mayo, Superkids llega como un soplo de aire fresco: Una revista pensada y diseñada para conquistar el corazón de chicos y chicas de 6 a 13 años, y también el de los padres que quieren estar al día con las tendencias que siguen sus hijos.
La comisión especial del Congreso Nacional que trata el caso de la mafia de los pagarés habilitó un número de contacto orientado a las personas afectadas.
Toro Pampa y otras comunidades en el Chaco llevan más de 48 horas sin energía eléctrica y no descartan realizar manifestaciones ante la situación.
El Ministerio Público ordenó una pericia accidentológica tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito sobre la avenida General Santos.
El corazón de millones sigue latiendo al ritmo del recuerdo. La partida de Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, ha dejado una huella profunda no solo en la historia de la Iglesia, sino también en la memoria de los pueblos que lo sintieron cercano, humano y profundamente comprometido con los más humildes.
La familia del oficial Alexis Sosa ya no volvió a ser la misma desde aquel 2 de noviembre del 2023, cuando el militar y otro camarada fueron arrastrados por un raudal en Lambaré. Ya pasaron dos años de la tragedia, su cuerpo sigue sin aparecer y los suyos cada día que pasa son consumidos por la tristeza y la falta de justicia.