12 may. 2025

Covid-19: ¿Cómo funciona la app para monitoreo lanzada por Salud?

El Ministerio de Salud Pública lanzó este martes una aplicación móvil por la cual se hará el monitoreo diario de pacientes con los síntomas del Covid-19. La plataforma no está disponible para toda la ciudadanía.

app movil coronavirus

La aplicación móvil está disponible solo para pacientes con Covid-19 y personas aisladas.

Foto: Laura Cardozo.

La aplicación móvil desarrollada por el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicación (Mitic) está habilitada para el personal de salud, pacientes con Covid-19, personas en contacto con casos positivos y aquellos que retornaron del exterior.

El titular del Mitic, Alejandro Peralta, explicó que la plataforma utiliza datos de la Dirección de Migraciones para obtener información de quienes ingresaron al país, como así también de la Policía Nacional para validar los datos.

En vista que la app no está habilitada para toda la ciudadanía, los casos específicos podrán acceder al link de descarga mediante un mensaje de texto que será enviado de manera automática.

Lea más: Casos de coronavirus en Paraguay se elevan a 65

Una contraseña permitirá el ingreso del paciente para luego, como primer paso, certificar los datos. La aplicación solicitará responder a un reporte médico del estado clínico, el cual será actualizado diariamente.

Embed

Así también, cada persona debe permitir el acceso a su geolocalización para contar con la ubicación en tiempo real.

Este dato también facilitará al personal médico indicar al paciente cuál es el hospital al que puede acudir, en caso de presentar síntomas de alarma.

“En la siguiente actualización apuntamos a lanzar una nueva funcionalidad de la plataforma que será el registro médico inteligente de las personas en cuarentena, con el objetivo de descomprimir las llamadas realizadas al 154", adelantó Peralta.

La última actualización elevó a 65 la cantidad de personas infectadas por el virus en nuestro país. A la fecha, la enfermedad se cobró la vida de tres personas.

Más contenido de esta sección
La Mesa de Unidad Sindical solicitó al Ministerio del Trabajo y al de Economía una mesa de política salarial y a una reunión con el Equipo Económico Nacional para abordar la suba de precios de productos alimenticios.
La fiscala Mercedes Vera Monges de la Unidad Fiscal 9 de Asunción, formuló imputación contra el defensor del Pueblo Rafael Luis Ávila Macke por presunto desacato de una orden judicial y solicitó al Juzgado Penal de Garantías que pida a la Cámara de Diputados su desafuero.
Una pelea entre supuestos adictos dejó un muerto y un herido en la zona de la Estación de Buses de Asunción.
A pesar de la baja del combustible de G. 270 anunciada por Petropar, el gas tendrá un incremento de alrededor de G. 500, que deberá impactar en el precio de los platos ofrecidos en copetines y mercados populares.
Un hombre murió tras ser arrollado por un camión de gran porte en Yby Yaú, Departamento de Concepción. El hecho se registró el domingo en las inmediaciones de una estación de servicios. El conductor fue demorado y el vehículo incautado.
Una conductora se negó a hacerse la prueba de alcotest e insultó a agentes policiales que realizaron una intervención tras recibir una denuncia por polución sonora, en Mariano Roque Alonso.