29 mar. 2025

Covid-19: ¿Cómo funciona la dexametasona en pacientes graves?

Ante la respuesta efectiva que tuvieron pacientes graves de Covid-19 a los tratamientos con dexametasona, la droga podría convertirse en un arma clave contra el nuevo coronavirus. ¿Cómo funciona?

dexametasona-reuters.jpg

“La dexametasona es barata, ya está comercializada y puede utilizarse de inmediato para salvar vidas en el mundo”, dijo el doctor Stephen Powis, director médico del NHS.

Foto: Reuters

Estudios recientes depositan nuevas esperanzas en la dexametasona para el tratamiento de pacientes graves de Covid-19.

Si bien no representó un avance para la cura definitiva, su efecto en la reducción de la mortalidad la ha puesto como droga de cabecera.

Pese a ser un medicamento antiinflamatorio conocido desde hace 60 años, no faltaron las preguntas acerca de cómo acciona en el cuerpo de una persona que padece el nuevo coronavirus.

Nota relacionada: Esteroide reduce en un tercio la mortalidad entre pacientes más graves de Covid-19

Básicamente, este fármaco actúa amortiguando el sistema inmunitario y se usa para reducir inflamaciones de otras condiciones médicas, tales como el asma severa. Esta afección, en particular, causa inflamación en las vías respiratorias y los pulmones.

Un artículo de la BBC News refiere que, cuando se trata del Covid-19, tanto el virus como la reacción del cuerpo para combatirlo es la inflamación. Esta reacción propia del sistema inmunitario es la que puede resultar fatal.

Este esteroide lo que hace es calmar este efecto y mejorar el cuadro de los pacientes que están con asistencia respiratoria. Pero la dosis diaria utilizada en las pruebas es de seis miligramos y bastaron 10 días para obtener avances positivos.

Lea también: Se acelera producción de esteroide eficaz contra Covid-19

Los ensayos realizados en Reino Unido indicaron que una de cada tres personas conectadas a respiradores logró salvarse.

El tratamiento fue aplicado a 2.100 pacientes y su progreso se comparó con una muestra aleatoria de poco más de 4.300 infectados que no recibieron tratamiento adicional. En contrapartida, no funciona en personas con síntomas más leves.

El director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, explicó que la dexametasona facilita el acceso al oxígeno del paciente ventilado o intubado, “pero no es un tratamiento en sí mismo”.

Advirtió que “los esteroides pueden facilitar la reproducción de virus en el organismo humano”, por lo que podría estar contraindicado en casos leves de Covid-19.

Más contenido de esta sección
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este viernes que los suministros médicos en Gaza van camino de agotarse nuevamente tras el bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria ordenado por Israel desde hace más de tres semanas, una situación que podría evitarse porque tiene suministros listos para entrar apenas se reciba la autorización.
Son los grandes “atletas de la naturaleza": los caballos corren a unas velocidades increíbles haciendo gala de una gran resistencia física, y, ahora, la ciencia acaba de desvelar que esta proeza se debe a una mutación genética.
La Agencia Espacial Europea (ESA) apagó su nave espacial Gaia tras más de una década recopilando datos, que se han utilizado y se siguen usando para desentrañar los secretos de la Vía Láctea.