13 may. 2025

Covid-19: ¿Cómo funciona la dexametasona en pacientes graves?

Ante la respuesta efectiva que tuvieron pacientes graves de Covid-19 a los tratamientos con dexametasona, la droga podría convertirse en un arma clave contra el nuevo coronavirus. ¿Cómo funciona?

dexametasona-reuters.jpg

“La dexametasona es barata, ya está comercializada y puede utilizarse de inmediato para salvar vidas en el mundo”, dijo el doctor Stephen Powis, director médico del NHS.

Foto: Reuters

Estudios recientes depositan nuevas esperanzas en la dexametasona para el tratamiento de pacientes graves de Covid-19.

Si bien no representó un avance para la cura definitiva, su efecto en la reducción de la mortalidad la ha puesto como droga de cabecera.

Pese a ser un medicamento antiinflamatorio conocido desde hace 60 años, no faltaron las preguntas acerca de cómo acciona en el cuerpo de una persona que padece el nuevo coronavirus.

Nota relacionada: Esteroide reduce en un tercio la mortalidad entre pacientes más graves de Covid-19

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Básicamente, este fármaco actúa amortiguando el sistema inmunitario y se usa para reducir inflamaciones de otras condiciones médicas, tales como el asma severa. Esta afección, en particular, causa inflamación en las vías respiratorias y los pulmones.

Un artículo de la BBC News refiere que, cuando se trata del Covid-19, tanto el virus como la reacción del cuerpo para combatirlo es la inflamación. Esta reacción propia del sistema inmunitario es la que puede resultar fatal.

Este esteroide lo que hace es calmar este efecto y mejorar el cuadro de los pacientes que están con asistencia respiratoria. Pero la dosis diaria utilizada en las pruebas es de seis miligramos y bastaron 10 días para obtener avances positivos.

Lea también: Se acelera producción de esteroide eficaz contra Covid-19

Los ensayos realizados en Reino Unido indicaron que una de cada tres personas conectadas a respiradores logró salvarse.

El tratamiento fue aplicado a 2.100 pacientes y su progreso se comparó con una muestra aleatoria de poco más de 4.300 infectados que no recibieron tratamiento adicional. En contrapartida, no funciona en personas con síntomas más leves.

El director ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Emergencias Sanitarias, Mike Ryan, explicó que la dexametasona facilita el acceso al oxígeno del paciente ventilado o intubado, “pero no es un tratamiento en sí mismo”.

Advirtió que “los esteroides pueden facilitar la reproducción de virus en el organismo humano”, por lo que podría estar contraindicado en casos leves de Covid-19.

Más contenido de esta sección
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.
El ministro de Defensa de la India, Rajnath Singh, dijo este jueves en una reunión con líderes de todos los partidos de este país, que al menos 100 supuestos terroristas murieron en los ataques conducidos ayer por la India en territorio paquistaní.
Casi dos de cada 10 mujeres en el mundo fueron víctimas de violencia sexual en su infancia, según las estimaciones publicadas en un estudio global difundido por la revista científica The Lancet, que sitúa a Costa de Marfil, India, Costa Rica o Chile entre los países con una prevalencia mayor de la media en este tipo de violencia.