05 feb. 2025

Covid-19: Comuna de San Lorenzo propone pagar el 50% del salario a sus funcionarios

La Municipalidad de San Lorenzo solicitó a la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, que los funcionarios de la Comuna perciban el 50% de sus salarios mientras dure el periodo de aislamiento social decretado por el Gobierno tras el brote del coronavirus.

Municipalidad de San Lorenzo.jpg

Desde la Municipalidad de San Lorenzo buscan que los funcionarios perciban el 50% de sus salarios mientras duren las medidas de aislamiento dispuestas por el Gobierno.

Foto: @MunicSanlorenzo.

El intendente de la Municipalidad de San Lorenzo, Alcibiades Quiñónez, firmó una solicitud enviada al Ministerio de Trabajo, en la que se propone el pago del 50% de los salarios a funcionarios de la Comuna mientras dure la disposición de aislamiento social establecida por el Gobierno, como medida para combatir la propagación del coronavirus.

“A modo de cumplir con los funcionarios que hoy se quedan en sus casas, proponemos pagar el 50% del sueldo a fin de salvaguardar la provisión de los medios de subsistencia necesarios, durante la aplicación de las medidas de salubridad e higiene implementadas por el Gobierno Central, por tanto solicitamos urgente dictamen vinculante a fin de resguardar jurídicamente lo que este Municipio plantea”, explica la nota.

Sin embargo, desde la Junta Municipal sostienen que si los funcionarios no pueden cobrar la totalidad de sus salarios, por lo menos que perciban el 70%.

Le puede interesar: Lambaré: Desvinculan a más de 500 funcionarios

La solicitud, por su parte, se fundamenta en que, tras las medidas de aislamiento dispuestas por el Gobierno nacional, la Municipalidad de San Lorenzo tuvo que dejar de atender a los ciudadanos, motivo por el cual no pueden cumplir con los pagos.

“Las municipalidades realizan los pagos de gastos corrientes destinados a pago de salarios a través de ingresos genuinos generados por medio del cobro de impuestos y tasas municipales”, argumenta el escrito remitido al Ministerio de Trabajo.

Además, el pedido propone que el saldo restante a favor del funcionario sea fraccionado una vez que se regularice la situación y la Comuna cuente con los ingresos genuinos.

Según reveló una de las funcionarias a Última Hora, este martes se trató nuevamente la propuesta en sesión extraordinaria de la Junta Municipal, con la presencia del sindicato de trabajadores. Por el momento, no hay cambios.

Más contenido de esta sección
Nuevos chats revelados por Telefuturo muestran cómo el ex diputado Eulalio Lalo Gomes daba órdenes a Enrique Berni, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) para que reciba a jueces y fiscales que buscaban acceder a un cargo judicial.
Agentes de la Comisaría 15.ª Metropolitana realizaron un operativo preventivo en la zona de la Estación de Buses de Asunción que derivó en la demora de 14 limpiavidrios, denunciados por automovilistas por hechos de extorsión. Cinco de ellos quedaron detenidos y luego fueron liberados.
El ministro César Diesel prometió “transparencia judicial” tras ser electo por tercera vez para presidir la Corte Suprema de Justicia (CJS). Sostuvo que trabajará en la modernización tecnológica para un mejor acceso a la información. Admitió que mantuvo conversaciones con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, pero que fue “ocasional”.
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso un sumario administrativo a las agentes fiscales Katia Uemura y Stella Mary Cano luego de que la misma Fiscalía General del Estado abra una causa penal por los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes que implicaban a ambas en un supuesto esquema de corrupción.
La diputada Rocío Vallejo presentó el libelo acusatorio contra su colega Orlando Arévalo (ANR-HC), luego de ser salpicado en un presunto esquema de corrupción pública en el Jurando de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Pidió a sus colegas colorados firmar el documento.
El diputado cartista Orlando Arévalo fue denunciado ante el Ministerio Público por persecución de inocentes y otros delitos, por parte de una empresa constructora que realizó refacciones en su domicilio. El legislador denunció a la empresa, supuestamente, para evitar pagar un saldo de su deuda por las mejoras.