21 may. 2025

Covid-19: Constatan irregularidades en proceso de compra de insumos para Salud

La Contraloría General de la República señaló que todo el proceso de compras de camas e insumos por parte del Ministerio de Salud en el marco de la emergencia por el coronavirus (Covid-19) está viciado de irregularidades.

Conferencia Mazzoleni cargamento de China (3).jpeg

Julio Mazzoleni mostró los insumos que están en el Parque Sanitario de Medicamentos del Ministerio de Salud Pública.

Foto: Raúl Cañete.

El informe final de la Contraloría General de la República (CGR) tras la inspección rápida del proceso de adquisición urgente de insumos y camas para la emergencia por el Covid-19, por parte del Ministerio de Salud, concluye en que existen varias irregularidades.

Lea más: Confeccionistas cuestionan compra de tapabocas con dinero de Itaipú

“Se concluye que la adquisición se encuentra viciada de irregularidades en todas sus etapas, teniendo en cuenta el proceder, según dato publicado y registrado en el sistema de información de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas y los consignados sobre aspectos puntuales establecidos en el pliego de bases y condiciones, en la forma de adjudicación y en el proceso de evaluación”, señaló el documento.

Embed
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La CGR además recomendó al Ministerio de Salud la instrucción de sumarios administrativos a todo los funcionarios terratenientes en el proceso, informó Telefuturo.

Por otro lado, la institución sugirió al Ministerio de Salud que reglamente mejor el pago de anticipos y el uso de estos recursos por parte de las firmas adjudicadas en procesos licitatorios.

Relacionado: MSP solo acepta 15% de insumos del primer lote y el resto sigue bajo lupa

El análisis del órgano extrapoder hace referencia a los insumos importados desde China por las empresas Imedic y Eurotec, en el marco de la emergencia por el coronavirus.

Gran parte de esta carga fue rechazada por el Ministerio de Salud, por no cumplir con los requerimiento técnicos. Sin embargo, el rechazo se dio tras las denuncias de supuestas irregularidades.

Las compras realizadas estipulaban un contrato de más de G. 80.000 millones y el lote arribó al país en tres cargas aéreas.

Más contenido de esta sección
Utilizando las redes sociales, el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, en un tono desafiante, pidió a sus seguidores salir a las calles este domingo por el pedido de intervención de la Comuna.
Salió libre hace una semana y fue nuevamente detenido, en compañía de un cómplice, por ser sospechoso de asaltar a trabajadores que estaban reparando el portón de una iglesia. El nuevo hecho de inseguridad ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La esposa del presunto narcotraficante Sebastián Marset, Gianina García Troche, ya se encuentra recluida en la prisión militar de Viñas Cué por disposición de la jueza especializada contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, en el marco de la causa conocida como A Ultranza Py.
Un nuevo accidente de tránsito volvió a encender las alarmas en una de las esquinas más peligrosas del distrito de La Paloma, Departamento de Canindeyú. El siniestro involucró a una motocicleta y un automóvil, que dejó como saldo tres personas heridas, entre ellas un bebé.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.