04 abr. 2025

Covid-19: Contagios aumentan 235% y se dan reinfecciones por ómicron

La directora de Vigilancia de la Salud, Sandra Irala, reportó un aumento considerable de contagios de Covid-19. Además, indicó que en los últimos dos meses se dio un salto en el número de personas que ya tienen antecedentes de la enfermedad.

Ómicron.jpg

La variante del coronavirus ómicron está poniendo en jaque a todo el mundo.

Foto: BBC

El Ministerio de Salud Pública realizó su habitual conferencia de prensa este viernes en la que la doctora Sandra Irala, encargada de la Dirección General de Vigilancia de la Salud (DGVS), informó acerca del aumento de casos de reinfección del virus.

Mencionó que a partir del ingreso de la variante ómicron del Covid-19 se dio un salto en el número de reinfectados.

“Una de las características (de la variante) es la posibilidad de tener un cuadro de Covid después de haber padecido. Efectivamente, se ve un aumento de registro de personas que ya tenían el antecedente y ahora vuelven a salir positivo”, manifestó la médica.

Nota relacionada: Ómicron podría ser la variante dominante en Paraguay en los próximos dos meses

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En este sentido, indicó que de 2020 a 2021 se confirmaron un total de 450.000 casos de Covid-19, de los cuales actualmente 5.800 están en sospechas de reinfección.

“El salto se da después del ingreso de la variante ómicron en el país. Hay más de 1.000 personas cada mes y en lo que va del año se está presentando esta situación”, acotó.

Sandra Irala manifestó también que en la última semana, en comparación a la anterior, se dio un aumento de 235% de contagios a nivel país.

Reportó que la población pediátrica es el grupo de vulnerabilidad, en el que se registraron 40.363 casos confirmados. “El grupo que explica el 65% de los casos en estas últimas ocho semanas pertenece a un grupo de 15 a 19 años”, acotó.

Más detalles: Salud confirma tres casos de ómicron en Paraguay

La directora de Vigilancia de la Salud también señaló que hay una duplicación de casos en el grupo de niños de 5 años en la última semana. Un total de 48 niños fallecieron a causa del Covid en la pandemia.

De acuerdo con el informe que brindó, en Asunción y Central hay un repunte en la semana de 1 de enero de un 100% más que en la semana anterior. Los contagios también se elevaron en Alto Paraná, Caaguazú y Cordillera.

En Concepción, Itapúa y Presidente Hayes también se registró un incremento exponencial de casos de Covid-19.

Más contenido de esta sección
Una adolescente de 13 años sufrió una intoxicación por supuesto consumo de estupefaciente, que sería cocaína. Ocurrió en la tarde del último jueves en una institución educativa de Ciudad del Este, Alto Paraná.
Miembros del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo por la represión y maltrato policial frente al Poder Judicial, durante una representación teatral por los ocho años del homicidio de Rodrigo Quintana.
El tribunal de sentencia que lleva adelante el juicio oral y público contra el suboficial Gustavo Florentín por el crimen del joven liberal Rodrigo Quintana se constituyó este viernes en la sede del PLRA, donde murió la víctima en el marco de la revuelta conocida como 31M.
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
El presidente de la República, Santiago Peña, se refirió al espionaje de Brasil a autoridades paraguayas en el marco de la negociación de Itaipú y afirmó que se abren viejas heridas que dejó la Guerra contra la Triple Alianza. El mandatario calificó el hecho como “una situación preocupante”.
Una publicación del portal brasileño G1-Globo señala que Abin llevó adelante el supuesto hackeo a autoridades paraguayas ante la sospecha de que “agentes extranjeros” tenían parte en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.