31 mar. 2025

Covid-19: Contagios y muertes se dispararon en julio, con epicentro en Alto Paraná

El mes de julio se despidió el pasado viernes con lo que hasta ahora fue el peor escenario epidemiológico del Covid-19 en Paraguay. Más de 3.000 contagios y una treintena de fallecidos se registraron en tan solo cuatro semanas.

Covid19 - coronavirus - test - efe.jpg

Las pruebas de Covid-19 se aplican con prioridad a personas internadas, a quienes tuvieron contacto con portadores del virus, a la población de riesgo, entre otros.

Foto: EFE

La curva de contagios de Covid-19 en Paraguay estuvo en alza durante todo julio, el mes en que tener un promedio de más de 100 positivos y un fallecido por día se volvió prácticamente una “estadística normal”.

De marzo a junio totalizaron 2.221 los casos confirmados de coronavirus, mientras que solo en el séptimo mes del año se reportó una escalada de 3.225 nuevos positivos durante los 31 días. Al cierre de julio, la cantidad de infectados llegó a 5.338.

Nota relacionada: Sequera anhela mantener el promedio de contagios y no subir en agosto

Pero las estadísticas no solo incrementaron a nivel de pacientes positivos, sino también se elevó el número de fallecidos a causa de la enfermedad. Al 30 de junio se contabilizaron 19 muertes y al final del pasado mes el total cerró en 49.

Sumaron 30 fallecimientos en las cuatro semanas de julio, una cifra a la que ni siquiera se había llegado en los primeros cuatro meses de pandemia en territorio nacional.

Las autoridades sanitarias vieron con preocupación la cantidad de contagios que se dieron especialmente en el Departamento de Alto Paraná, donde adoptaron la medida de retroceso a una cuarentena más estricta.

Puede interesarte: Sequera: “Lo que estamos viendo no es la película completa”

De acuerdo con los datos del Ministerio de Salud Pública, el 80% de los casos activos de Covid-19 en el país son de la zona Este del país, como así también el 30% del total de internados a causa de la enfermedad.

La mayor cantidad de contagios dejaron de concentrarse en los albergues y pasaron a ser de índole comunitaria, siendo los pacientes de contacto o directamente sin nexo los que encabezan las estadísticas.

Conforme las variables de Salud, más de 80% de los casos totales se reportaron en las calles y los contagios se dieron más a causa de las reuniones sociales y no en ambientes laborales, como inicialmente se temía.

Además de Alto Paraná, el Departamento Central y la ciudad de Asunción son los que más infectados tienen. Las cifras apuntan a que cerca del 30% de casos están activos en Central, mientras que en la capital oscila el 13%.

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, incluso manifestó que Ciudad del Este es la región del país por donde ingresan la mayor cantidad de virus. Dijo que eso se debe a que se trata del distrito más cosmopolita que tiene el país.

Estos dos territorios del país continúan en la fase 3 de la cuarentena inteligente, en vista de la alta circulación comunitaria y el nivel de contagiosidad. Los demás departamentos sí pasaron a la siguiente fase de la cuarentena inteligente.

Los sitios que podrán desarrollar sus actividades en las regiones del país en fase 4 son el sector hotelero, religioso, actividades culturales, deportivas y reuniones sociales, con medidas preventivas que deben cumplirse

Más contenido de esta sección
Un hombre de 63 años que intentaba cruzar la ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso, en Central, perdió la vida luego de ser atropellado por una camioneta.
El viceministro de Política Criminal del Ministerio de Justicia, Rubén Maciel, indicó que la fuga en el penal de máxima seguridad de Minga Guazú no se dio por falta de elementos, sino por complicidad de funcionarios. El domingo se realizó una requisa que frustró un nuevo intento de huida.
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.
Un joven de 20 años resultó herido al sufrir el impacto a quemarropa de un disparo de escopeta con balín de goma por parte del guardia de seguridad de un comercio de Encarnación. Ambas personas mantuvieron una discusión en el estacionamiento del local.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido a fresco, con vientos del sur, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como 31M. En el caso hay un solo acusado cuyo juicio inició ocho años después de crimen.