08 abr. 2025

Covid-19: Contraloría pide informes a Salud sobre contrato para compra de vacunas indias

La Contraloría General de la República (CGR) solicitó un informe al Ministerio de Salud sobre el acuerdo alcanzado por el Gobierno para la compra de vacunas indias contra el Covid-19, que se habría dado mediante un intermediario.

covaxin.jpg

Unas 2 millones de dosis de Covaxin comprará Paraguay.

Foto: elperiodico.com

La Contraloría General de la República (CGR) dio un plazo de cinco días al Ministerio de Salud para que le remita un informe con todos los detalles del acuerdo alcanzado por el Gobierno para la adquisición de 2 millones de vacunas Covaxin del laboratorio indio Bharat Biotech contra el coronavirus (Covid-19).

El Gobierno había anunciado que negociaría directamente con laboratorios, productores o fabricantes. Sin embargo, la empresa Madison habría actuado de intermediaria, según los primeros datos que se manejan.

En contacto con Última Hora, Gladys Fernández, directora general de Control Gubernamental de la CGR, indicó que la nota fue remitida el pasado martes y que el objetivo de momento es conocer más detalles del acuerdo.

Lea más: Paraguay está “peleando con uñas y dientes” para conseguir vacunas, afirma Borba

En ese sentido, prefirió no adelantar ninguna opinión y esperar el informe, ya que Salud debe informar en qué etapa se encuentra el acuerdo, cuáles son las vacunas que el país va a adquirir y en caso de haberse cerrado el trato con un intermediario, aclarar en qué condiciones se dio.

Le puede interesar: Gobierno oficializa compra de 2 millones de vacunas Covaxin de Ia India

Fernández mencionó que el propio ministro de Salud, Julio Borba, había anunciado que se tendrían contratos directos, por lo que una vez que se tenga el informe este podrá ser analizado para posteriormente emitir algún dictamen o comunicado al respecto.

Finalmente, aclaró que la Contraloría General de la República tiene rango constitucional y que si el contralor no denuncia algún tipo de irregularidades puede resultar cómplice, por lo que Salud no puede alegar ningún tipo de confidencialidad.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.
El presidente de la República, Santiago Peña, se pronunció en contra del proyecto de ley que presentaron senadores de Honor Colorado para la creación del Ministerio de la Familia. El mandatario pidió al Congreso no avanzar con ese tema.
El presidente Santiago Peña se defendió al quedar bajo la lupa y ser acusado de incurrir en un conflicto de intereses por su relación con ueno Holding, empresa que aumentó sus contrataciones con el Estado en el gobierno del mandatario. Afirmó que no incurrió en nada ilegal y culpó a la prensa de manipular la información. Además, dijo que fue una “mala inversión”.
La Policía Nacional recapturó a otro de los presos que se fugaron de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. El hombre estaba en un minibús y pretendía viajar a Pedro Juan Caballero.
El Centro de Salud de Atyrá suma denuncias relacionadas a la mala atención y la falta del servicio de ambulancia, el cual se ve interrumpido por la falta de personal, debido a las vacaciones del personal.