21 abr. 2025

Covid-19: Contraloría pide informes a Salud sobre contrato para compra de vacunas indias

La Contraloría General de la República (CGR) solicitó un informe al Ministerio de Salud sobre el acuerdo alcanzado por el Gobierno para la compra de vacunas indias contra el Covid-19, que se habría dado mediante un intermediario.

covaxin.jpg

Unas 2 millones de dosis de Covaxin comprará Paraguay.

Foto: elperiodico.com

La Contraloría General de la República (CGR) dio un plazo de cinco días al Ministerio de Salud para que le remita un informe con todos los detalles del acuerdo alcanzado por el Gobierno para la adquisición de 2 millones de vacunas Covaxin del laboratorio indio Bharat Biotech contra el coronavirus (Covid-19).

El Gobierno había anunciado que negociaría directamente con laboratorios, productores o fabricantes. Sin embargo, la empresa Madison habría actuado de intermediaria, según los primeros datos que se manejan.

En contacto con Última Hora, Gladys Fernández, directora general de Control Gubernamental de la CGR, indicó que la nota fue remitida el pasado martes y que el objetivo de momento es conocer más detalles del acuerdo.

Lea más: Paraguay está “peleando con uñas y dientes” para conseguir vacunas, afirma Borba

En ese sentido, prefirió no adelantar ninguna opinión y esperar el informe, ya que Salud debe informar en qué etapa se encuentra el acuerdo, cuáles son las vacunas que el país va a adquirir y en caso de haberse cerrado el trato con un intermediario, aclarar en qué condiciones se dio.

Le puede interesar: Gobierno oficializa compra de 2 millones de vacunas Covaxin de Ia India

Fernández mencionó que el propio ministro de Salud, Julio Borba, había anunciado que se tendrían contratos directos, por lo que una vez que se tenga el informe este podrá ser analizado para posteriormente emitir algún dictamen o comunicado al respecto.

Finalmente, aclaró que la Contraloría General de la República tiene rango constitucional y que si el contralor no denuncia algún tipo de irregularidades puede resultar cómplice, por lo que Salud no puede alegar ningún tipo de confidencialidad.

Más contenido de esta sección
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.