24 may. 2025

Covid-19: Corte devolverá al Ejecutivo dinero previsto para rubros nuevos

La Corte Suprema de Justicia dispuso la devolución de poco más de G. 11.000 millones al Ministerio de Hacienda. El monto corresponde a seis meses de salario para cargos vacantes en todo el país.

Corte Suprema de Justicia 2.jpg

La Corte dispuso que magistrados y funcionarios de todo el país tomen las medidas necesarias.

Foto: Archivo ÚH.

La Corte Suprema de Justicia dispuso que G. 11.193.125.576 sean devueltos al Poder Ejecutivo, para que sean destinados íntegramente a la cobertura de gastos generados por la actual crisis sanitaria que afecta al país a causa del coronavirus.

De dicha cifra, G. 9.782.202.762 corresponden a los rubros asignados para cargos vacantes en todo el país, que incluyen cargos de magistrados judiciales.

A esto, se suma la cantidad de G. 1.410.922.814, provenientes de los descuentos a funcionarios que se habían realizado por los días holgados, ya procesados en el pago de salarios del mes de marzo, según informaron desde la Corte Suprema de Justicia.

Lee más: Covid-19: Proyecto de ley de emergencia incluye créditos a Mipymes y prórroga del pago de servicios básicos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El presidente de la Corte, Alberto Martínez Simón, remitió una nota al ministro de Hacienda, Benigno López, en la cual indica que el Poder Judicial aplicará otros procedimientos administrativos como medida de apoyo a la ley de emergencia.

Además le informó sobre la aplicación de medidas de racionalización de gastos en rubros como cátering, transporte, pasajes y viáticos, subsidio familiar, entre otros.

También a partir de abril se suspenderá toda nueva designación de funcionarios que generen gastos rígidos al Estado, como la ocupación de los cargos vacantes en el Anexo de Personal 2020 de la institución, hasta el mes de setiembre.

Nota relacionada: Hacienda estima un impacto económico de 15 años por medidas contra el Covid-19

Independientemente de las etapas en que se encuentren los concursos, estos serán suspendidos hasta setiembre de este año.

Esto afecta las designaciones de cuatro miembros de tribunales de Apelación, 21 jueces de Primera Instancia, tres jueces de Paz y 246 funcionarios de apoyo jurisdiccional, registral y administrativo, totalizando 246 funcionarios.

Suspensión de actividades se extiende hasta el 12 de abril

Por otro lado, la Corte Suprema de Justicia informó a la comunidad jurídica y a la sociedad en general que ha resuelto extender la suspensión de actividades hasta el 12 de abril, en las jurisdicciones Penal, Civil, Comercial y Laboral, tanto en primera Instancia como en los Tribunales de Apelación, en todas las circunscripciones judiciales del país.

También se suspende la actividad del Tribunal de Cuentas, con excepción de los Juzgados y Tribunales de la Jurisdicción Civil y Comercial de la capital que cuenten con el expediente o el trámite judicial electrónico, reanudándose los plazos en los juicios que tramitan ante los mismos, a partir del 30 de marzo de este año y a las demás excepciones de la Acordada 1366/2020.

Te puede interesar: Coronavirus: Senado aprueba proyecto de emergencia presentado por el Ejecutivo

Se recuerda a magistrados, funcionarios judiciales y abogados que no deberán asistir al Palacio de Justicia de Asunción para realizar trámite alguno, pues el mismo permanecerá cerrado, debiendo realizarse toda tramitación en forma electrónica.

Además se ha ratificado la suspensión de los demás plazos procesales, administrativos y registrales, extendiéndose hasta el 12 de abril.

Tercer fallecido con Covid-19 en Paraguay

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, confirmó en la noche del martes una tercera víctima fatal a causa del coronavirus en Paraguay. Además, informó que se tiene registrado un total de 37 casos confirmados.

Embed

En el marco de la pandemia del coronavirus (Covid-19), el Gobierno decidió extender la cuarentena con restricción de circulación de 20.00 a 4.00 hasta el 12 de abril, además de prohibir la circulación total hasta este sábado, salvo para abastecerse de comida o utilizar un servicio sanitario de urgencia, entre otras excepciones para trabajadores.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció este mediodía en un accidente de tránsito, registrado sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 12 en Ciudad del Este.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció nuevos desvíos en la avenida Mariscal López desde este sábado, en el marco de las obras para la rehabilitación de la avenida.
La Policía Nacional detuvo a un presunto falso mecánico, tras quedarse con un rodado y prometer repararlo. La víctima terminó denunciándolo pasado los 10 días y la Policía Nacional recuperó el rodado y se comprobó que el hombre contaba con una orden de captura pendiente por un hecho similar de apropiación.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social entregó una moderna lancha ambulancia, bautizada como Mburukuja a la Decimoséptima Región Sanitaria de Alto Paraguay.
La Fiscalía imputó a Osmar Alcaráz Del Valle, dueño de los perros, incluido uno de la raza pitbull mestizo, que provocó la muerte de Celso Celestino Gayoso Román, a causa de varias mordeduras.
Cerca de 140 parejas formaron parte de una ceremonia colectiva de matrimonio, llevada a cabo este viernes, en Arroyito, Concepción.