02 feb. 2025

Covid-19: Covax asegura envío de 100.000 vacunas antes de finalizar marzo

El representante de la OMS/OPS, Luis Roberto Escoto, aseguró que el Paraguay recibirá unas 100.000 dosis de vacunas contra el Covid-19 vía Covax para finales de marzo, mientras reiteró que el primer lote arribará al país el próximo viernes.

VACUNA.jpg

El Ministerio de Salud indicó en un comunicado que espera que la entrega de la vacuna llamada AZD1222 y desarrollada en alianza con la Universidad de Oxford comience durante el primer semestre de 2021.

Foto: exame.com.

Luis Roberto Escoto aseguró en comunicación con Monumental 1080 AM que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabaja de forma “incansable” para garantizar la previsión de vacunas contra el Covid-19.

El representante del organismo señaló que no existen trabas financieras que produzcan algún tipo de retrasos en la provisión de las vacunas.

Escoto reiteró que el próximo viernes, el Paraguay recibirá el primer lote de 36.000 vacunas al final de esta semana y adelantó que se espera la llegada de más dosis.

Lea más: OPS descarta trabas financieras que retrasen llegada de vacunas vía Covax

“Paraguay está entre los primeros nueve países de América Latina que están recibiendo las vacunas. Antes de finalizar marzo el país va a recibir unas 100.000 vacunas. Tenemos confianza de que recibiremos la diferencia durante la próxima semana”, dijo.

Por otro lado, Escoto indicó en comunicación con NPY que las proyecciones estiman que para mayo el Paraguay contaría con las más de 300.000 vacunas de las 4.279.000 adquiridas mediante este organismo.

El representante de la OMS/OPS en Paraguay indició que existen varios factores que contribuyeron al retraso de las vacunas, entre ellas citó que el nivel de producción mundial fue mucho menor al esperado, problemas con la provisión de materia prima y que los países de primer mundo acapararon gran parte de la producción.

Nota relacionada: Vacunas de Covax llegarán el viernes, anuncia Mario Abdo

El mecanismo Covax es una iniciativa global encabezada por la Alianza Mundial GAVI para las Vacunas y la Inmunización, la Coalición para las Innovaciones en la Preparación ante las Epidemias (CEPI), la Organización Mundial de la Salud y la Unicef.

Los primeros lotes que ya llegaron fueron 4.000 dosis de Sputnik V, de 1 millón que fueron compradas por fuera del mecanismo Covax; las 20.000 dosis de la vacuna CoronaVac donadas por Chile, y 3.000 dosis de Sinopharm donadas por Emiratos Árabes.

Más contenido de esta sección
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.