22 abr. 2025

Covid-19: Dan la largada para la vacunación masiva en el ex Aratirí

El autódromo Rubén Dumot, ex Aritirí, abrió oficialmente este lunes sus portones como vacunatorio masivo contra el Covid-19. Cientos de vehículos ya estaban a la espera de la “largada”.

Autódromo aratiri.jpeg

La apertura de los portones se realizó a las 7.05 de este lunes.

Foto: @msaludpy

Las autoridades dieron la largada para que los vehículos puedan ingresar lentamente a la pista del autódromo Rubén Dumot, ex Aritirí, y así dar inicio a la vacunación masiva contra el Covid-19.

Pocos minutos después de las 7.00 y con las sirenas a todo volumen de los carros hidrantes de los bomberos voluntarios se abrieron los portones. Muchas personas ya estaban esperando desde la tarde del domingo. Se estima que alrededor de 450 vehículos estaban esperando esta jornada de apertura.

Nota relacionada: Así será la vacunación masiva contra el Covid-19 en el ex Aratirí

El predio cuenta con capacidad para recibir a unos 25.000 automóviles por día y funcionará, exclusivamente, con el sistema autovac las 24 horas, todos los días de la semana, sin tener en cuenta la terminación de cédula.

El megavacunatorio tendrá dos puestos para la aplicación de las vacunas anti-Covid. Las personas podrán ingresar al autódromo y encontrar la estación 1 a la derecha y la estación 2 a la izquierda.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1414555323495501829

El director de la XI Región de Central, el doctor Roque Silva, dijo al canal Telefuturo que la expectativa es alcanzar en el lugar 30.000 vacunaciones este lunes y llegar a 100.000 personas a nivel país.

Los conductores de vehículos también celebraron el proceso de apertura a bocinazos mientras avanzaban a la línea de largada del ex Aratirí.

Más detalles: Vacunatorio ex Aratirí funcionará 24 horas y sin numeración de cédula

El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Joaquín Roa, encabezó el momento. El titular del Ministerio del Interior, Arnaldo Giuzzio, también estuvo presente y aseguró que hay suficientes vacunas para la población que concurra hasta el sitio.

Giuzzio garantizó que el lugar estará cubierto por las fuerzas públicas para dar seguridad.

5251374-Libre-495893071_embed

Foto: Ministerio de Salud.

Los policías están incluidos en el grupo de trabajadores esenciales que deben recibir la vacuna este lunes, además de militares, docentes, trabajadores de prensa y otros.

El jefe de Lince, Gustavo Ruiz Díaz, indicó que los agentes motorizados se organizaron para recibir la dosis correspondiente y seguir custodiando el lugar. El comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, señaló que se quiere vacunar a la mayor cantidad posible de miembros de la institución.

Lea también: Trabajadores esenciales ya forman largas filas a la espera de vacunación

Unas 500 personas están involucradas en la fuerza operativa del autódromo Rubén Dumot en seguridad, salud y áreas voluntarias.

En todo el país hay un panorama similar de gente aguardando su turno para poder vacunarse este lunes en los diferentes puestos de vacunación a nivel país. Un total de 220 puestos vacunatorios se encuentran habilitados.

Otros puestos vacunatorios que funcionarán las 24 horas son el Sanatorio La Costa, que tendrá la modalidad peatonal y autovacunación, en tanto que el Sanatorio Británico solo peatonal. En total, hay 160 vacunatorios en la modalidad peatonal, 10 solo para vehículos y 30 funcionan de forma mixta.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco visitó Paraguay en el año 2015 y durante su estadía pronunció fuertes mensajes para llegar a los jóvenes y a las autoridades. Reviví esos momentos inolvidables.
El papa Francisco, quien falleció este lunes a los 88 años, siempre expresó su cariño hacia el Paraguay y su vínculo con el país se estrechó aún más con su visita en el 2015, hace casi 10 años. Su paso por tierra guaraní dejó momentos muy emotivos y frases que perdurarán para siempre.
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lamentó el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años luego de un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica siempre se mostró cercano a Paraguay.
El papa de más estrecha relación con Paraguay en la historia fue sin duda Francisco, cuyo fallecimiento se confirmó recientemente. Murió a los 88 años de edad tras un cuadro crítico de salud, dejando un valioso recuerdo de su carisma en la Iglesia y el mundo.
Un niño de 3 años que fue mordido por un perro en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, falleció cuando era trasladado en una ambulancia con destino a Asunción para una mejor atención médica. Sus familiares lo auxiliaron recién este domingo, ocho días después del ataque.
La Federación Paraguaya de Brazilian Jiu Jitsu a través de un comunicado negó este domingo que el autor de una brutal golpiza a un conductor de la plataforma de transporte Bolt, pertenezca a alguna academia.