10 abr. 2025

Covid-19 deja 1.283.000 hogares con disminución de ingresos en el segundo trimestre del año

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) dio a conocer que 1.283.000 hogares, es decir el 68,5% del total de las familias en el país, reportaron que algún miembro de la casa registró pérdida de sus ingresos.

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), a través de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), publicó las cifras del impacto del Covid-19 en las familias paraguayas.

Iván Ojeda, director de la Dgeec, mencionó a La Lupa, emitido por Telefuturo, que a partir del segundo trimestre del año se incluyó la pregunta para relevar información sobre situaciones adversas en el contexto de la pandemia del coronavirus.

“1.283.000 hogares sufrieron disminución. La encuesta fue realizada a 1.873.122 hogares del país”, señaló. De las preguntas fueron exceptuados los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.

Nota relacionada: Consumo no levanta vuelo, a pesar de incentivos para mover las ventas

Del total de hogares a nivel nacional, el 68,5% de los hogares reportaron que algún miembro del hogar registró pérdida de sus ingresos. En un segundo orden de inconvenientes por la pandemia surgen los problemas para pagar sus deudas, créditos o alquileres, con un 41,8% de familias afectadas.

La pérdida de trabajo o fuente de ingresos afectó al 37,8% de los hogares y 35,8% de los hogares, que refirieron tener inconvenientes para conseguir trabajo o iniciar un nuevo negocio.

Otra problemática es la suspensión de trabajo sin pago que afectó a algún miembro del 27,7% de los hogares. El 14,7% manifestaron que tuvieron problemas para conseguir alimentos o productos de limpieza, ya sea por escasez de producto, carencia monetaria para comprarlos, entre otros.

También puede leer: Calculan una mayor desigualdad en Paraguay

Además, el aislamiento produjo que el 26,4% de algún miembro del hogar se sintió solo o abandonado. Por último, el 2,7% de los hogares declararon que experimentaron conflictos familiares o de pareja.

Los datos recabados pertenecen a los meses de abril, mayo y junio de este año. Sobre las cifras de aumento de desempleo, Ojeda indicó que en los próximos días se darán a conocer más datos recabados.

Entre tanto, señaló que en el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo) ya se encontraban 280.000 personas en desempleo antes de la pandemia, en comparación al año pasado, con un aumento de 33.000 nuevos desempleados.

Más contenido de esta sección
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó este miércoles la causa contra el procesado Reinaldo Cucho Cabaña y otros acusados por supuesto narcotráfico.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.
Un joven fue aprehendido este miércoles en la vía pública de Curuguaty, tras ser identificado como uno de los sospechosos del asesinato de una mujer indígena ocurrido el 1 de abril pasado, en el distrito de Yby Pytá, Departamento de Canindeyú.
Luego de que se haya absuelto al docente acusado de acosar a una nena de 11 años, el fiscal del caso salió al paso y negó la acusación en su contra de no haber contemplado en su denuncia los mensajes y estimó que el juez no los leyó.
Efectivos policiales lograron recuperar dos animales vacunos que habían sido sustraídos clandestinamente de una propiedad ubicada en la localidad de Calle 9 - Zona Sur, distrito de Horqueta. También fueron aprehendidos de cuatro personas sospechosas de estar involucradas en el hecho.