21 feb. 2025

Covid-19 deja 1.283.000 hogares con disminución de ingresos en el segundo trimestre del año

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) dio a conocer que 1.283.000 hogares, es decir el 68,5% del total de las familias en el país, reportaron que algún miembro de la casa registró pérdida de sus ingresos.

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), a través de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), publicó las cifras del impacto del Covid-19 en las familias paraguayas.

Iván Ojeda, director de la Dgeec, mencionó a La Lupa, emitido por Telefuturo, que a partir del segundo trimestre del año se incluyó la pregunta para relevar información sobre situaciones adversas en el contexto de la pandemia del coronavirus.

“1.283.000 hogares sufrieron disminución. La encuesta fue realizada a 1.873.122 hogares del país”, señaló. De las preguntas fueron exceptuados los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.

Nota relacionada: Consumo no levanta vuelo, a pesar de incentivos para mover las ventas

Del total de hogares a nivel nacional, el 68,5% de los hogares reportaron que algún miembro del hogar registró pérdida de sus ingresos. En un segundo orden de inconvenientes por la pandemia surgen los problemas para pagar sus deudas, créditos o alquileres, con un 41,8% de familias afectadas.

La pérdida de trabajo o fuente de ingresos afectó al 37,8% de los hogares y 35,8% de los hogares, que refirieron tener inconvenientes para conseguir trabajo o iniciar un nuevo negocio.

Otra problemática es la suspensión de trabajo sin pago que afectó a algún miembro del 27,7% de los hogares. El 14,7% manifestaron que tuvieron problemas para conseguir alimentos o productos de limpieza, ya sea por escasez de producto, carencia monetaria para comprarlos, entre otros.

También puede leer: Calculan una mayor desigualdad en Paraguay

Además, el aislamiento produjo que el 26,4% de algún miembro del hogar se sintió solo o abandonado. Por último, el 2,7% de los hogares declararon que experimentaron conflictos familiares o de pareja.

Los datos recabados pertenecen a los meses de abril, mayo y junio de este año. Sobre las cifras de aumento de desempleo, Ojeda indicó que en los próximos días se darán a conocer más datos recabados.

Entre tanto, señaló que en el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo) ya se encontraban 280.000 personas en desempleo antes de la pandemia, en comparación al año pasado, con un aumento de 33.000 nuevos desempleados.

Más contenido de esta sección
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.
Un hombre está desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa.
El propietario de la camioneta involucrada en la muerte de un adulto mayor el domingo último se entregó este jueves en la Fiscalía de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La diputada Rocío Vallejo se refirió sobre el informe que desnuda las deudas creadas por el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, y cuestionó qué postura tomará el Partido Colorado al respecto.
El presidente de la república, Santiago Peña, celebró la última actualización del Instituto Nacional de Estadística (INE), que señala un aumento de 96.557 empleos en el cuarto trimestre del 2024 en comparación con el tercer trimestre del 2023.