09 abr. 2025

Covid-19 deja 1.283.000 hogares con disminución de ingresos en el segundo trimestre del año

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec) dio a conocer que 1.283.000 hogares, es decir el 68,5% del total de las familias en el país, reportaron que algún miembro de la casa registró pérdida de sus ingresos.

La Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec), a través de la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), publicó las cifras del impacto del Covid-19 en las familias paraguayas.

Iván Ojeda, director de la Dgeec, mencionó a La Lupa, emitido por Telefuturo, que a partir del segundo trimestre del año se incluyó la pregunta para relevar información sobre situaciones adversas en el contexto de la pandemia del coronavirus.

“1.283.000 hogares sufrieron disminución. La encuesta fue realizada a 1.873.122 hogares del país”, señaló. De las preguntas fueron exceptuados los departamentos de Boquerón y Alto Paraguay.

Nota relacionada: Consumo no levanta vuelo, a pesar de incentivos para mover las ventas

Del total de hogares a nivel nacional, el 68,5% de los hogares reportaron que algún miembro del hogar registró pérdida de sus ingresos. En un segundo orden de inconvenientes por la pandemia surgen los problemas para pagar sus deudas, créditos o alquileres, con un 41,8% de familias afectadas.

La pérdida de trabajo o fuente de ingresos afectó al 37,8% de los hogares y 35,8% de los hogares, que refirieron tener inconvenientes para conseguir trabajo o iniciar un nuevo negocio.

Otra problemática es la suspensión de trabajo sin pago que afectó a algún miembro del 27,7% de los hogares. El 14,7% manifestaron que tuvieron problemas para conseguir alimentos o productos de limpieza, ya sea por escasez de producto, carencia monetaria para comprarlos, entre otros.

También puede leer: Calculan una mayor desigualdad en Paraguay

Además, el aislamiento produjo que el 26,4% de algún miembro del hogar se sintió solo o abandonado. Por último, el 2,7% de los hogares declararon que experimentaron conflictos familiares o de pareja.

Los datos recabados pertenecen a los meses de abril, mayo y junio de este año. Sobre las cifras de aumento de desempleo, Ojeda indicó que en los próximos días se darán a conocer más datos recabados.

Entre tanto, señaló que en el primer trimestre del año (enero, febrero y marzo) ya se encontraban 280.000 personas en desempleo antes de la pandemia, en comparación al año pasado, con un aumento de 33.000 nuevos desempleados.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del hurto de G. 25 millones por parte de un tortolero que presumiblemente utilizó un inhibidor de señal para acceder a la camioneta que estaba estacionada. El hecho ocurrió en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, afirmó que la integridad de las negociaciones del Anexo C “están preservadas” pese a la suspensión que se estableció luego de que Brasil admitió el espionaje a autoridades paraguayas. Este miércoles brindó información al respecto a los diputados.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).