23 may. 2025

Covid-19: Desirée Masi rechaza una flexibilización de la cuarentena

La senadora Desirée Masi criticó al director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, por su postura de comenzar a flexibilizar la cuarentena sanitaria. Advirtió que el país pasará momentos difíciles durante la pandemia del Covid-19.

Más test. El personal de salud realizó ayer la toma de muestras exprés en la Costanera de Asunción a aquellas personas  que reportaron síntomas sospechosos a la línea  154, del MSP.

Más test. El personal de salud realizó ayer la toma de muestras exprés en la Costanera de Asunción a aquellas personas que reportaron síntomas sospechosos a la línea 154, del MSP.

Foto: Archivo.

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dio a entender que se debe comenzar a analizar la flexibilización de la cuarentena y que es conveniente “comenzar a enfermarnos de manera controlada”.

“Si dijo eso y se acabó ahí el análisis, está equivocado (sobre la posibilidad de flexibilizar la cuarentena)”, afirmó la senadora del Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Además, indicó que el país pasará momentos difíciles y dramáticos a medida que avance el Covid-19. “Nuestro sistema de salud es precario e inexistente, esa es nuestra realidad”, expresó la legisladora.

Lea más: Sequera: “La meta no es detener la epidemia”

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La parlamentaria también señaló que el sistema de salud “no está a la altura de las circunstancias”, con un déficit estructural y con pocos recursos humanos capacitados.

Embed

Sequera explicó que es necesario mantener el nivel de contagio actual para generar inmunidad de grupo. Al respecto, Masi indicó que son muchos los hogares donde no tendrán la capacidad ni la posibilidad de realizar el aislamiento, en caso de ser contagiado con el virus.

“La mayoría no tiene capacidad de hacer un aislamiento real dentro de su propia casa, ¿Quién tiene dos baños o tres piezas?”, puntualizó la senadora.

Nota relacionada: Salud admite flexibilización de cuarentena

Hasta el momento, Paraguay reporta 208 casos positivos de coronavirus, la cifra de fallecidos se mantiene en ocho y los recuperados superan los 40.

La cuarentena total se extendió hasta el domingo 26 de abril por recomendación de las autoridades del Ministerio de Salud. Asunción y el Departamento Central son las zonas que registran la mayor cantidad de casos de Covid-19.

Paraguay está con los índices más bajos de contagios y fallecidos a nivel regional, ya que ante los primeros casos, el Gobierno decidió cerrar las fronteras, suspender las clases, los vuelos comerciales y todo tipo de actividades sociales.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 35 años fue detenida en Itá por presunta pornografía infantil que presumiblemente involucra a sus hijos. Cuatro niños fueron rescatados en su vivienda a raíz de contenidos relacionados al abuso sexual infantil, los cuales publicó en TikTok.
El cuerpo del hombre de 56 años que falleció tras ser atacado por perros en Mariano Roque Alonso será sometido a una autopsia. La abogada de la familia de la víctima consideró que esto podría determinar qué tipo de raza del can que condujo a la muerte al hombre.
El contralor Camilo Benítez reveló que tiene bloqueado en su celular al intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, tras recibir supuestas amenazas telefónicas. Señaló que el jefe comunal se extralimitó “excedido en la ingesta de alguna bebida”.
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.